Panamá, 1 de diciembre de 2020.
El director nacional de Cedulación, Gilberto Estrada, señaló durante una conferencia de prensa que en esta pandemia todos somos vulnerables y más aún nuestros adultos mayores, por eso el Pleno emitió el Decreto 48 del 24 de noviembre de 2020, a fin de establecer la vigencia indefinida de la cédula de identidad personal de los ciudadanos mayores de 70 años.
Agregó que este decreto establece que la cédula que porten los panameños mayores de edad mantendrá una vigencia de quince años y se emitirá a los que lleguen a esa etapa y a aquellos que la requieran por vencimiento, deterioro, extravío, pérdida, hurto o robo.
Se exceptúa de la obligatoriedad de renovar la cédula a los titulares que tramiten el duplicado o renovación después de haber cumplido los setenta años; es decir, a quienes nacieron en 1950 hacia abajo se les expedirá el documento con vigencia indefinida.
Con esta nueva modalidad, además el carné de residente permanente de los extranjeros mantendrá una duración de 10 años y se expedirá a las personas que el Servicio Nacional de Migración (SNM) autorice a portarlo por primera vez, y los que deban obtenerlo por vencimiento, deterioro, extravío, pérdida o hurto deberán redocumentarse, según el Decreto Ley 3 de 2008, reglamentado mediante el Decreto Ejecutivo 320 de 2008.
El director nacional de Cedulación hizo un llamado a las instituciones bancarias y entidades gubernamentales a que atiendan la disposición del TE que establece que los documentos vencidos tienen vigencia en enero de 2022, ya que se han recibido quejas de usuarios que van a realizar algún trámite, pero no los quieren aceptar.
FUENTE: Redacción Eco Tv