Panamá, 31 de diciembre de 2020.
Señaló que el año 2020 ha sido positivo y auguró buenos tiempos, si se continúa laborando con ahínco y mucho esfuerzo, por parte de todos los sectores del país.
“Estamos orgullosos al ver que este sector creció un 5%, a pesar de la pandemia de la covid-19 y vemos con gran optimismo como se sembraron 8,000 hectáreas más de arroz, cuando en el alo 2019 se cultivaron 72 mil hectáreas y este año 2020 subieron a 80,000 hectáreas sembradas”, añadió.
En cuanto, al crecimiento de las exportaciones resaltó que se ha dado un 40% en carne bovina, en productos del mar 140%, azúcar 8%, banano 4%, en frutas como piña, tenemos que desde la semana pasada se exportaron los primeros pallets hacia la República Popular China vía área, y las primeras exportaciones de papaya hacia Canadá, todo en medio de la pandemia.
El ministro Valderrama explicó que se ha logrado bastante en este año y ocho meses de gestión, a pesar de la difícil situación y de haber recibido la gestión pública prácticamente quebrada con deudas de más de 2 mil millones de dólares, con compromisos de pago que no estaban en el presupuesto y se tuvo que hacer frente, logrando salir de muchas de esas deudas y se pagaron más de 40 millones de dólares a los productores que estaban atrasados.
Entre los programas que se han impulsado en medio de la pandemia está Panamá Agro Solidario donde se ofrecieron préstamos al 0% de interés a los productores, a través del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), donde a la fecha se han colocado unos 26 millones de balboas, y continuarán este año con programas que se establecieron también con el Banco Nacional de Panamá (BNP), el programa Agro vida con el que se entregan a 10 mil familias herramientas de trabajo, semillas de granos básicos e insumos, además de la capacitación.
El programa un mejor semental fue otro de los expuestos por el jefe del sector agropecuario donde indicó que se han repartido este año unos 1,500 sementales de leche y carne, y se han entregado semillas de pastos mejorados.
Enfatizó que lo más importante que se ha dado es la confianza, porque se paró el desorden que había con las importaciones que se realizaban a diestra y siniestra, que se vio con dolor como productores lloraban, porque en medio de la cosecha entraban contenedores de arroz de Guyana, de cebolla de Holanda y productos cárnicos de Suramérica, entre otros.
Manifestó que hoy el gobierno bajo el liderazgo del presidente de la Republica Laurentino Cortizo Cohen, ha ordenado esto, y ha cumplido con las cadenas agroalimentarias, fortaleciéndolas y evitando ese abuso, para convertir al productor panameño en un empresario rentable, que tenga seguridad y que pueda invertir en tecnología.
En cuanto, al Plan Panamá Solidario destacó que se han hecho inversiones por mil millones de balboas beneficiando a más de 1 millón 200 mil personas con la bolsas de alimentos, vales digital y bonos, lo que ha permitido la paz social en el país.
Puntualizó que ya se han producido más de 4 millones 700 mil bolsas solidarias, con un valor de aproximadamente 160 millones de balboas; además, se han apoyado a los productores con compras de 25 millones de libras de yuca, más de 3 millones de libras de carne de res, más de 7 millones de libras de carne de cerdo, más de 10 millones de libras de pollo, 2 millones de docenas de huevo, productos como piña, papaya y otras frutas, que han representado más de 60 millones que se ha inyectado al sector productivo.
Resaltó que se han repartido más de 5 millones 400 mil vales digital con un monto de 450 millones de balboas, 2 millones 400 mil en bonos físicos por un valor de casi 240 millones y más de 160 millones en bolsas. Estamos hablando que serían unos mil millones de balboas de ayuda repartidos en los programas sociales.
FUENTE: Redacción Eco Tv