El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, reaccionó airado a un informe publicado por el diario estadounidense The New York Timesque señala que la ampliación de la vía interocéanica, que será inaugurada el domingo, tiene serias deficiencias.
Quijano respondió este jueves que la publicación "recoge cuentos viejos. Lastimosamente pienso que no es un artículo de altura porque no recoge la realidad que estamos viviendo hoy".
El reportaje es " una falta de respeto hacia nosotros los panameños" y está basado en "personas que tienen algún tipo de resentimiento", añadió en declaraciones a los periodistas durante el paso de un buque por la esclusa de Cocolí, en el Pacífico, en el marco de las pruebas que se realizan en el canal antes de su inauguración el domingo.
"Aquí se prueba que todo lo escrito no es cierto", afirmó Quijano.
El artículo cita a Bechtel, empresa perdedora en la adjudicación del contrato al consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC).
Consultado si el artículo podía ser un pase de factura, Quijano afirmó que "no tengo ningún tipo de información especial, nada más que lo que digo es que todos esos son temas viejos".
Según Quijano, la Autoridad del Canal de Panamá sabía que se estaba preparando un artículo por el periódico estadounidense, ya que atendió a una entrevista.
Sin embargo, "todas las respuestas que nosotros le dimos a sus preguntas ninguna fue incorporada en ese escrito", reclamó.
" La prueba está en los hechos y aquí está un buque panamax pasando en estos momentos en esta esclusa y trabajando con los remolcadores que compramos", concluyo Quijano.
Desde 2007 Panamá amplió el Canal para que embarcaciones de hasta 14.000 contenedores puedan atravesar sus 80 km, el triple de su capacidad actual, en un proyecto cuyo costo asciende a 5.450 millones de dólares.