Panamá subió 8 puestos en el ranking anual de competitividad al liderar cuatro categorías del informe que cada año prepara el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), comunicó este miércoles 28 de septiembre, titular de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia.
“Este histórico salto en la competitividad es una nueva señal de la fortaleza de nuestra economía”, dijo De La Guardia, quien expresó que la política de transparencia, respeto a la seguridad jurídica y fortalecimiento institucional hacen de la economía panameña una de las más atractivas para invertir en Panamá.
Panamá que pasó del puesto 50 al 42, registra un avance de ocho posiciones, precedido por Chile que ocupa la posición 33 en una medición de 138 países. Es decir, Chile y Panamá son los países más competitivos de la región de acuerdo con el WEF, destacó el funcionario.
La medición se basa en 12 pilares que son: instituciones e infraestructuras, salud, educación primaria, educación universitaria y entrenamiento, eficiencia de mercado, eficiencia de mercado laboral, desarrollo de mercado financiero, preparación tecnología, dimensión de mercado, sofisticación de negocios e innovación