Panamá, 19 de abril de 2021
Esta Unidad estará integrada por unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), quienes concluyeron su proceso de formación y capacitación sobre seguridad fronteriza, destinados a la protección de los derechos humanos migratorios.
Un total de 150 unidades del Senafront recibieron esta capacitación para realizar un trabajo más completo, en la protección de los derechos humanos de la población migrante que se encuentra en el país, así como instrucción en materia de seguridad en las áreas fronterizas.
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, señaló que Panamá está sufriendo la llegada de un número plural de migrantes, de diferentes nacionalidades, por lo que se creó en el Senafront una unidad especial para darle atención a estas personas, a fin de que reciben el trato humanitario que requieran, mientras se encuentren en territorio panameño.
"Panamá es respetuoso del Derecho Internacional Humanitario, y así lo hemos demostrado durante esta pandemia; el año pasado, fueron mejorados los aspectos humanitarios y de estadía de los migrantes en Panamá.", destacó el titular del Minseg.
El ministro Pino precisó que existe en estos momentos un flujo controlado de aquellos migrantes que ingresan a Panamá a través de la frontera en el Darién y en su paso hacia Costa Rica. Lo que se busca, agregó, es tener esa misma coordinación , con las autoridades colombianas.
"Próximamente, tendremos una reunión con autoridades de la República de Colombia, con autoridades de Cancillería y de Seguridad, con miras a suscribir un acuerdo de flujo controlado para mejorar el tema migratorio entre ambos países", apuntó el Ministro.
Durante este acto, en el que estuvo presente el Director del Servicio Nacional de Fronteras, Oriel Ortega, también se reconoció el trabajo de los "Centinelas de la Patria" quienes fueron galardonados con la Medalla al Servicio Distinguido, por su valentía, vocación de servicio y labor destacada en el combate contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.
Participaron además de estas importantes ceremonias, las Embajadoras Ilse Smiths de Holanda Martina Klumpp de Alemania del Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, la directora de la Autoridad Nacional de Migración, Samira Gozaine, así como Alejandra Rossero, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
FUENTE: Redacción ECOTV