Panamá, 14 de agosto de 2020.
Atendiendo la pertinencia cultural, en esta ocasión, las guías de preescolar, que se encuentran en proceso de distribución, además de estar en español tienen una adaptación en lengua ngäbere y en lengua dulegaya.
Igualmente, se encuentra a disposición un libro de cuentos en dos sistemas lingüísticos, y la colección de primaria en el caso de primer grado y segundo grado están contextualizadas en lengua materna en materias básicas como español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.
Durante la inauguración del evento, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, manifestó que, así como los salones de clases y escuelas se trasladaron a los hogares de los estudiantes, la decimosexta versión del encuentro de las letras pasó del centro de convenciones Atlapa a las pantallas de celulares, tablets y laptops, convirtiéndose en la única feria cultural en la región latinoamericana que se ha reinventado y presentado con un formato innovador.
Gorday de Villalobos aprovechó su intervención para reconocer el aporte de los escritores panameños, quienes desde sus experiencias brindan una riqueza de géneros literarios y llevan a la comunidad educativa a la toma de conciencia de la importancia de generar comprensión lectora, como un proceso enriquecedor desde los primeros grados.
FUENTE: Redacción Eco Tv