Panamá, 13 de septiembre de 2020
De acuerdo con el gremio, este Órgano del Estado cuenta con mayor representatividad obtenida mediante el voto, pero debe ser ejercida responsable y colegiadamente. "Los partidos políticos deben jugar su rol fundamental en la dinámica de la Asamblea Nacional en respuesta a las reclamaciones del electorado y el país. Igual actitud deben asumir los diputados frente al desafío de reactivar responsablemente el presente y futuro de la nación", indica.
En ese sentido, la CCIYAP, considera que las iniciativas que surjan del Legislativo deben ser alejadas de contenidos populistas, y deben consultarse de forma amplia y permanente con todos los sectores nacionales, particularmente con los más afectados por estas propuestas.
"Cuando la economía mundial, y nacional atraviesan una profunda crisis producto de la pandemia de COVID-19 resulta inoportuno y contraproducente considerar leyes que someten a más regulaciones a actividades que por su propia naturaleza ya se encuentran reguladas. Las iniciativas legislativas deben considerar las afectaciones e impactos a largo plazo, en especial, aquellas que pueden afectar la atracción de inversión extranjera.", indica el gremio.
De acuerdo con la Cámara de Comercio, someter el Sistema Bancario a regulaciones en sus tasas de interés o productos crediticios le restaría competitividad a la banca panameña, que por décadas se ha desarrollado con éxito, y terminaría impactando de manera negativa a los ahorristas, mientras elevaría el costo de financiamiento personal que precisamente buscan regular.
"No se puede olvidar que la empresa privada es el motor de la economía nacional. Previo a la pandemia, representaba más del 85% de la inversión total del país, capacidad que le convertiría en el principal generador de empleos. Procurar la estabilidad del sector privado que redunda en el bienestar de la familia panameña, dependerá de iniciativas visionarias y de la participación de quienes tengan como norte el progreso sostenido de Panamá", aseguran.
La coyuntura presente exige actuaciones que consideren los impactos a corto, mediano y largo plazo; para esto, la participación de la mayor parte de los actores en este tipo de discusiones es sana y reduce el espacio a las improvisaciones y equivocaciones, concluye la Cámara Opina.
FUENTE: Redacción