Tegucigalpa, Honduras | viernes 24 de abril 2020
El proyecto "Telesalud para mitigar el coronavirus y mejorar el acceso a la salud en Honduras", elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca "contribuir a mejorar el acceso de los servicios" en las poblaciones vulnerables de manera oportuna.
El BID argumenta en el texto del proyecto que Honduras está catalogado como uno de los países más vulnerables frente a la pandemia, por el bajo índice de desarrollo humano y sus altos niveles de pobreza.
Honduras registra 562 casos confirmados de coronavirus con 47 fallecidos, la mortalidad más alta de la región.
La inversión en el proyecto de telesalud será de 2,3 millones de dólares: 700.000 dólares los aporta el gobierno, 600.000 el banco Lafise y la Asociación Hondureña de Maquiladores (AMH), y el resto el BID.
Una experta del BID que trabajó en el proyecto, Gladis Gómez, dijo a la AFP que el plan piloto empezará en 40 municipios de seis departamentos: Intibucá, Copán, Lempira, Ocotepeque, Cortés y Choluteca.
De acuerdo con plan operativo, médicos contratados en zonas rurales atenderán a la población vulnerable quienes, a su vez, serán asistidos a través de comunicación virtual por especialistas de otros países.
El proyecto está inserto en el sistema nacional de salud, mediante el cual los médicos tendrán a acceso a laboratorios para practicar exámenes y los pacientes podrán acceder a los medicamentos.
Gómez indicó que es el primer proyecto del BID de telesalud en América Latina en el marco de la crisis del coronavirus.
© Agence France-Presse
FUENTE: Agencia AFP