Washington, Estados Unidos | AFP | lunes 27 de julio de 2020.
El FMI aprobó esta asistencia financiera bajo la figura del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) "para apoyar los esfuerzos de las autoridades que enfrentan una situación sanitaria difícil y las graves consecuencias económicas de la conmoción causada por la covid-19", agregó un comunicado.
El organismo subrayó que la pandemia coincide con un período difícil para el país.
"Con serias limitaciones estructurales para el crecimiento, la actividad económica se ha debilitado en la última década a pesar de un significativo gasto público, lo que ha resultado en un alto desempleo y alimentado la pobreza y la desigualdad de ingresos", explicó.
Como en otras economías emergentes, la volatilidad de los mercados financieros aumentó durante la pandemia. "Pero el sistema financiero está mostrando capacidad de recuperación", dijo el FMI.
Ayudar a Sudáfrica, que se estima que sufrirá una contracción de 8% del PIB este año, también limitará el impacto de la crisis a nivel regional, según la institución.
Las autoridades se comprometieron a administrar la asistencia financiera de emergencia del FMI "con total transparencia".
Sudáfrica es el país con mayor número de casos de covid-19 de África subsahariana y el quinto del mundo, con más de 410.000.
"Una vez que termine la pandemia, será urgente garantizar la viabilidad de la deuda e implementar reformas estructurales para apoyar la recuperación y lograr un crecimiento sostenible e inclusivo", dijo el Fondo.
A fines de abril, el ministro de Finanzas de Sudáfrica, Tito Mboweni, había indicado que el gobierno tenía la intención de solicitar ayuda financiera del FMI de hasta 4.200 millones de dólares para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
FUENTE: Agencia AFP