Actualidad - 

El 90 % de la cocaína que llegó a EE.UU. en 2015 pasó por Centroamérica

El 90 % de la cocaína que llegó al mercado de Estados Unidos en los primeros seis meses de 2015 pasó por el corredor centroamericano, indicó hoy el informe anual del Gobierno estadounidense sobre narcotráfico en el mundo.

El reporte, enviado por el Departamento de Estado al Congreso estadounidense, incluye a Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, El Salvador y Costa Rica entre los mayores productores y países de tránsito de drogas del mundo.

Las conclusiones, por países, son las siguientes:



-GUATEMALA

Estados Unidos considera que las iniciativas del Gobierno de Guatemala contra el narcotráfico se han visto "ensombrecidas" por la serie de investigaciones sobre la corrupción del Gobierno, que llevó a la dimisión del presidente Otto Pérez Molina y de la vicepresidenta Roxana Baldetti.

Aunque EE.UU. reconoce los esfuerzos antidroga del Ejecutivo guatemalteco, el informe del Departamento de Estado advierte que este país continúa siendo uno de los mayores países de tránsito para las drogas ilegales.

Según el reporte, organizaciones criminales trasnacionales continúan aprovechándose de sus "porosas fronteras" con Honduras y muchas áreas del país están "bajo la influencia directa" de estos grupos narcotraficantes, que son los culpables del 40 % de la violencia en Guatemala.

El apartado sobre lavado de dinero del informe señala que las "históricamente débiles" fuerzas judiciales, la "corrupción endémica" y la "creciente actividad de crimen organizado" hacen que Guatemala tenga un clima favorable al blanqueo de capitales.



- HONDURAS

EE.UU. considera que Honduras sigue siendo uno de los países más importantes en tráfico de cocaína, pero destaca los esfuerzos gubernamentales en la lucha contra el narcotráfico, y en desmantelar organizaciones de tráfico de droga, incluyendo la extradición de narcotraficantes de alto perfil.

El volumen de cocaína que llegó a EE.UU. a través de este país cayó un 40 % en 2015 respecto al año 2014; mientras que la tasa de homicidios, aunque sigue siendo muy alta, fue un 86 % inferior respecto a 2011.

Sin embargo, su región caribeña es todavía una zona "primaria de aterrizaje" para el narcotráfico por vía marítima y por vuelos no comerciales dada su situación geográfica, su "limitada infraestructura, su falta de presencia gubernamental y sus débiles fuerzas de la ley".

- NICARAGUA

Estados Unidos considera que las regiones norte y sur de la Nicaragua caribeña, escasamente pobladas y con un alto porcentaje de paro, representan un entorno favorable para los grupos criminales internacionales para realizar contrabando "de drogas, armas, dinero y personas".

No obstante, las autoridades estadounidenses aplauden el nuevo plan para luchar contra el narcotráfico que ideó el Gobierno de Nicaragua en 2015, y consideran que la estrategia del muro de contención promueve un "esfuerzo coordinado" para impedir que los narcotraficantes entren en el país.

Aunque en 2015 el volumen de cocaína incautado por las autoridades nicaragüenses estuviera por debajo de mínimos históricos, EE.UU. considera que la capacidad del país para llevar a cabo operaciones contra la droga está desafiada por sus "limitadas fuerzas de la ley e inteligencia" en regiones escasamente pobladas que son difíciles de controlar.



- PANAMÁ

Según ha detectado el Gobierno de EE.UU., organizaciones narcotraficantes internacionales que incluyen a grupos mexicanos y colombianos mueven contrabando ilegal a través de la provincia de Darién y de su zona costera.

El informe reporta que los narcotraficantes "explotan" el sistema de infraestructuras panameño, incluyendo la segunda mayor zona de libre comercio del mundo, cuatro puertos importantes y la autopista panamericana.

Panamá no produce un monto significante de droga para el mercado estadounidense, aunque sí tiene cultivos de marihuana en regiones remotas para el consumo local.

En cuanto al lavado de dinero, la estratégica situación geográfica, su economía dolarizada y su papel como centro financiero y logístico hacen que este país sea un "atractivo objetivo" para los blanqueadores de capitales.

Entre los factores que favorecen esta situación, EE.UU. destaca la "falta de colaboración entre agencias gubernamentales", la "falta de experiencia en investigaciones de blanqueo de capitales" y unas fuerzas de la ley "inconsistentes".



- EL SALVADOR

Según las autoridades estadounidenses, los traficantes en El Salvador utilizan lanchas motoras y barcos comerciales para introducir drogas ilegales a lo largo de la costa del país y para proveer gasolina a los barcos que se dirigen al norte.

Además, en la autopista Panamericana los narcotraficantes recurren a autobuses y camiones para pasar contrabando.

EE.UU. destaca que en 2015 el Consejo de Seguridad para reducir el crimen y la violencia en El Salvador, de la mano de una agencia de las Naciones Unidas y de la Unión Europea, lanzó el Plan Seguro para coordinar múltiples líneas de acción destinadas a reducir la inseguridad, incluyendo asuntos de tráfico y consumo de droga.

Aún así, la corrupción dentro del sistema político de El Salvador "continúa siendo un problema serio", según este estudio.



- COSTA RICA

Costa Rica es uno de los principales países para el narcotráfico y el almacenamiento provisional de drogas por su situación geográfica estratégica, sus fronteras "porosas" y sus costas "escasamente patrulladas".

Según el estudio del Departamento de Estado, durante los primeros nueve meses de 2015 se incautaron 14,5 toneladas de cocaína en este país, y el contrabando de drogas en efectivo representó 5,2 millones de dólares en este mismo periodo.

Aunque Costa Rica tiene una tasa de asesinatos relativamente baja en comparación con sus países vecinos, los homicidios crecieron un 14 % en 2014 y al cierre de este estudio la tendencia al alza parecía continuar en 2015.

Costa Rica también es una base para el lavado de dinero: aproximadamente 4.200 millones de dólares se blanquean anualmente en este país, en su mayoría provenientes del narcotráfico.