Actualidad -  14 de septiembre de 2016 - 20:55

Comunidades de 8 países de A.Latina buscan mecanismos para cuidar sus bosques

Representantes comunitarios de ocho países de América Latina se reúnen en Panamá para identificar herramientas que les permitan mejorar la vigilancia y la gestión sostenible de los recursos forestales, informó hoy la oficina regional de la FAO.

Se trata de la segunda parte de un taller sobre enfoques de monitoreo comunitario en el que participan técnicos de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Panamá.

Los participantes son en su mayoría miembros de comunidades que vigilan sus territorios, dijo este miércoles la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en la capital panameña.

El taller es organizado por el Programa Colaborativo de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques (ONU-REDD).

Su primera parte se realizó en 2014 en México, cuando se identificó la necesidad de conformar una red para promover el intercambio de conocimientos y tecnologías adaptadas a las circunstancias locales para lograr una vigilancia y gestión efectiva de los bosques.

El taller que se desarrolla en Panamá tiene como fin establecer las prioridades de la red, su objetivo y su metodología de trabajo, para poder fortalecer la gestión sostenible de los recursos naturales.

La FAO destacó que el conocimiento detallado que tienen las comunidades sobre su territorio es un complemento importante para el monitoreo forestal nacional, y tiene el potencial de apoyar de manera eficaz los sistemas de reporte y verificación de esas zonas.

De acuerdo a la información oficial, el taller finalizará este jueves con una visita a una comarca panameña para conocer el manejo que la comunidad hace de su recurso forestal.