Actualidad -  23 de mayo de 2016 - 20:36

Anuncian pruebas de llenado de embalses en hidroeléctrica Barro Blanco

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunció este lunes que la central hidroeléctrica Barro Blanco, propiedad de la empresa Generadora del Istmo, S. A., iniciará el llenado de su embalse en el periodo comprendido entre el 24 de mayo y el 3 de agosto del 2016.

Según la ASEP este periodo de llenado es de carácter temporal permitirá realizar las pruebas que sean necesarias para examinar los elementos que componen la central hidroeléctrica y su conexión al sistema eléctrico nacional.

Se indicó que la operación se realizará paulatinamente, cerrando la compuerta de la presa e iniciando el proceso de inundación en la cota 74 msn (metros sobre el nivel del mar), llegando a la cota 103 msn nivel máximo de operación aproximadamente el día 21 de junio, regresando a su nivel mínimo de 74 msn, a más tardar el próximo 3 de agosto.

La empresa aseguró que el proceso de llenado fue debidamente comunicado a las autoridades tradicionales de la comarca Ngabe Bugle, así como a varias comunidades aledañas tales como Cerro Algodón, Llano Culebra, Nuevo Palomar y la Emeregilda, Nancito y Cogle.

El proceso, indicó la ASEP, forma parte de los acuerdos firmados entre la Comisión de Alto Nivel sobre Barro Blanco, la comisión técnica y las autoridades tradicionales de la comarca en agosto del 2015, en el cual se estableció el camino a seguir para resolver las incompatibilidades que surgieron en la mesa de diálogo presidida por las Naciones Unidas.

Tanto la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), SINAPROC, Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos indicaron que velarán por que se cumplan los protocolos de seguridad y procedimientos del llenado de embalses, a fin de garantizar el bienestar de las comunidades y personas aledañas a la central hidroeléctrica Barro Blanco.

Por otra parte, tras el anuncio del inicio de llenado de los embalses, indígenas Ngabe Buglé no descartan protestas y “una lucha en las calles” en rechazo a esta acción.

Manolo Miranda, dirigente Ngabe Buglé, refutó a la empresa al decir que no fueron comunicados sobre el periodo de pruebas. “No teníamos conocimiento, nos estamos enterando por medios informales, no ha sido comunicado a las autoridades, ni autoridades tradicionales”, Manifestó a RPC Radio.

Anunció que están ubicados en el sitio para defender los recursos naturales de la Comarca.