Martín Torrijos, candidato presidencial por el Partido Popular, volvió a hablar este domingo 22 de octubre sobre el contrato minero. En esta ocasión hizo un "llamado a la cordura", ante el anuncio de diferentes manifestaciones en el país como medida de rechazo al acuerdo entre el Estado y Minera Panamá.
El expresidente señaló que en este contrato "no están representados los mejores intereses del estado".
"No es apoyar o no los cierres, creo que hay que hacer un llamado a la cordura, el Gobierno tiene una responsabilidad con los panameños que se sienten burlados por lo que han hecho de forma apresurada, y esa indignación está trayendo estos cierres", señaló el dirigente. "No es apoyar o no los cierres, creo que hay que hacer un llamado a la cordura, el Gobierno tiene una responsabilidad con los panameños que se sienten burlados por lo que han hecho de forma apresurada, y esa indignación está trayendo estos cierres", señaló el dirigente.
BITE MARTIN TORRIJOS CORDURA.mp4
El expresidente, Martín Torrijos, invitó a la población a que, manteniendo el derecho a protestar, se haga una reflexión para poder mantener un país en paz.
Añadió que: "Debemos tener una reflexión sobre como con el derecho a la protesta podemos mantener un país en paz".
Acto seguido, el miembro otrora mandatario explicó que aún hay tiempo para revertir el contrato, siempre y cuando se tengan "a las personas con convicción y compromiso de mejorar este país".
Para terminar, Torrijos reiteró su petición a la "prudencia". Indicando que "se entiende la indignación que sentimos por esta burla que se dio, pero prudencia".
"Entiendo la impaciencia, la frustración y entiendo también que este contrato, si bien este Gobierno lo ha aprobado de manera apresurada, hay formas desde el Gobierno de mejorar las condiciones de los panameños", concluyó. "Entiendo la impaciencia, la frustración y entiendo también que este contrato, si bien este Gobierno lo ha aprobado de manera apresurada, hay formas desde el Gobierno de mejorar las condiciones de los panameños", concluyó.