Temas como salud, economía, educación y generación de empleos, entre otros, fueron tratados la noche del lunes 8 de abril, en el primer Debate de Vicepresidentes, en donde los candidatos se dieron cita y expusieron sus propuestas, de cara a las Elecciones 2024, del próximo 5 de mayo.
En cuanto a materia de salud, la exministra precisó que es necesario la integración del Ministerio de Salud y a la Caja de Seguro Social para evitar la duplicidad de servicios.
Enfoque en temas de salud
Por su parte, José Isabel Blandón, aliado de Rómulo Roux, en la alianza conformada por Cambio Democrático y el partido Panameñistas, su gobierno se mantendrá firme en el tema minero, luego de que se ordenara el cierre de Cobre Panamá.
También abordó el tema de la pérdida de inversión, y lo tocada que queda la economía del país, tras la finalización del actual gobierno. “Cómo creerles si este gobierno fue el que hizo que perdiéramos el grado de inversión, que endeudó este país por veinticinco mil millones sin una obra importante, significativa”.
Sobre su plan salud, indicó que “el principal cambio que vamos a realizar es dar un enfoque curativo a otro preventivo”.
Richard Morales, propuesta independiente y dupla de la candidata presidencial Maribel Gordón, también se refirió a las necesidades económicas del país. “Hay que avanzar hacia el futuro, una economía moderna que potencia el único bien infinito que existe, el conocimiento”.
Aida Michelle de Maduro, fórmula de Melitón Arrocha, lamentó que: “Nuestro sistema de salud se encuentra en crisis porque los gobiernos les han dado la espalda”.
Importancia de la seguridad social
De Maduro recomendó a la juventud panameña pensar en su futuro, y prepararse en temas como la seguridad social. Además, explicó la importancia de que las becas y auxilios sean otorgadas con base en méritos, y resolver problemas claves como la recolección de la basura.
Camilo Allayne, representante de la propuesta oficialista junto a José Gabriel Carrizo y el Partido Revolucionario Democrático (PRD), dijo que es necesario establecer una política de Estado en salud, basado en un proyecto de largo plazo.
En la misma línea, Michael Chen, aseguró que su fórmula con el candidato del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, plantea un incremento al presupuesto del Ministerio de Salud (Minsa) y un mecanismo de compra conjunta de medicamentos con otros países.
Para terminar, Athenas Athanasiadis, de la fórmula independiente que lidera Zulay Rodríguez, la construcción de un hospital oncológico en el interior del país es una prioridad, “es necesario construirlo en Chiriquí o Veraguas, esto debe ser estudiado”.