Este domingo 23 de julio, culminó el periodo de elecciones primarias de los partidos políticos más grandes del país, definiendo así un poco más cómo serán las elecciones 2024 y las caras que aparecerán en las papeletas. A la fecha, Panamá ya cuenta con 5 candidatos presidenciales oficiales.
José Isabel Blandón: 101,122 votos (Panameñista).
Rómulo Roux: 77,848 votos (CD).
Ricardo Martinelli: 57,355 votos (RM).
Martín Torrijos: 359 votos (PP).
¿Qué dijeron los candidatos en su proclamación?
José Gabriel Carrizo: Del oficialista Partido Cambio Democrático (PRD), logró el pasado 11 de junio, 198,775 votos en medio de unas elecciones primarias donde los votos en blanco y nulos en su contra sonaron las alarmas, siendo una referencia inédita de esta contienda.
Durante su discurso Carrizo destacó que ya comenzaba el camino hacia el triunfo ¡el triunfo del 5 de mayo de 2024!
José Isabel Blandón: Es el último candidato en ser oficializado como candidato presidencial por el partido Panameñista este domingo 23 de julio y pese a no tener competencia dentro de su colectivo, se convirtió en el candidato presidencial con más votos logrado dentro de la oposición.
En su discurso aseguró que se convertiría en el nuevo presidente colectivo en la silla presidencial.
Rómulo Roux: El pasado 9 de julio de 2023, el presidente de Cambio Democrático (CD), derrotó a su más acérrima rival, la diputada Yanibel Abrego, en unas elecciones reñidas. Abrego, con fuertes acercamientos al expresidente Ricardo Martinelli no logró la mayoría de votos para aspirar a la Presidencia.
Agregó: "Es un triunfo contra la corrupción, contra la descentralización paralela, contra el intento de comprar conciencias, de comprar votos con bolsas de comida, con jamones".
Ricardo Martinelli: El exmandatario del país en el periodo (2009-2014) se alzó con la victoria el pasado 4 de junio frente a sus oponentes Rubén Darío "Pepe" Campo, Francisco Ameglio y David Ochy.
A pesar que el partido Realizando Metas contaba con más de 234 mil personas habilitadas en el padrón electoral, solo el 25% salió a las urnas.
El ahora candidato presidencial fue condenado a 128 meses de prisión en el caso New Business, sin embargo, aún no se le ha dado nulidad a su candidatura.
Martín Torrijos: El pasado 16 de julio, el expresidente se convirtió en el cuarto panameño que aspira a la silla presidencial tras ser escogido en el Congreso Extraordinario del Partido Popular (PP) con 359 votos por el sí, para ser el abanderado en las elecciones generales del 2024.
Torrijos dijo en su discurso que Panamá no es el negocio de nadie. "¡Se acabó la rapiña! Habrá nuevas reglas para todos donde ¡el que la hace la paga! No habrá espacio para los intocables que se mueven de gobierno en gobierno".
Línea independiente
Este domingo 30 de julio, el presidente del partido Movimiento Otro Camino (MOCA) se convertiría en el sexto candidato presidencial para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024. MOCA ratificará su candidatura presidencial, mientras que el 2 de julio el resto de los candidatos a cargos de elección popular.
Aún quedan 3 plazas más, esto para los precandidatos por la libre postulación que tienen hasta este 30 de julio para recoger la mayor cantidad de firmas, solo los 3 primeros lugares se convertirán en candidatos presidenciales oficiales.
Al día de hoy y según el portal del Tribunal Electoral https://candidatoslp.te.gob.pa/ los 3 candidatos con mayor cantidad firmas que aparecerían en las papales como candidatos presidenciales oficiales serían en primer lugar, la diputada PRD, Zulay Rodríguez, la economista Maribel Gordón, ligada al FAD y Melitón Arrocha, vinculado al Partido Panameñista.