Panamá | AFP | 01 mayo 2019
"Luchemos juntos por el país, donde no haya intocables, aunque sean ministros, ni diputados ni grandes empresarios ni el propio presidente, vamos hacer sin robar", dijo el candidato en un mitin celebrado en una céntrica plaza de Ciudad de Panamá.
"La corrupción nos hace mucho daño", señaló Cortizo, según el cual, los fondos públicos "son sagrados" y "todos tenemos que rendir cuentas, absolutamente todos.
Cortizo, ganadero y empresario de 66 años, es el candidato presidencial por el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata) para las elecciones generales del 5 de mayo en Panamá.
Se presenta a los comicios bajo la alianza Uniendo Fuerzas, junto al pequeño partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (derecha).
Su plan de gobierno está enfocado principalmente en mejorar la educación, reformar el Estado, impulsar la economía, combatir la pobreza y la desigualdad y mejorar la transparencia gubernamental.
Las elecciones llegan en medio de un creciente repudio a la clase política por varios escándalos de corrupción en la Asamblea Nacional, donde diputados que acompañan a algunos candidatos presidenciales, entre ellos Cortizo, son señalados por presunto despilfarro de dinero público.
Además, Panamá ha sido afectada en los últimos años por escándalos como los llamados Papeles de Panamá o los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, además de otros casos de corrupción locales.
"Uniendo fuerzas es llegar al poder para defender los intereses del país, no es llegar a robar, es llegar al poder y gobernar para servir a los panameños, especialmente a los más necesitados", afirmó Cortizo.
"Aquí unimos fuerza para ir cerrando la brecha" de la desigualdad y para combatir "la pobreza y la desigualdad", indicó.
"Nito", como se le conoce popularmente a Cortizo, fue ministro de Desarrollo Agropecuario durante el gobierno de Martín Torrijos (2009-2014), hasta que renunció por desacuerdos con el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Panamá y Estados Unidos.
El PRD, fundado por el líder nacionalista Omar Torrijos, lleva 10 años fuera del poder, tras el triunfo en 2009 de Ricardo Martinelli (derecha) y de Juan Carlos Varela (derecha) en 2014.
Martinelli, quien tuvo a Varela en su gobierno como vicepresidente -aunque ahora son enemigos políticos-, está siendo enjuiciado por espiar presuntamente opositores y es investigado por múltiples casos de corrupción.
"Sólo faltan 4 días para la victoria, se acabó una década de corrupción, incapacidad y de mentiras que han hecho mucho daño", dijo Cortizo.
© Agence France-Presse
FUENTE: Agencia AFP