Voto 19 - 

Miguel Antonio Bernal: Activista por la libertad de expresión, democracia y derechos del ciudadano

Katherine Benitez
Por Katherine Benitez

Miguel Antonio Bernal Villalaz nació el 31 octubre 1949 en la ciudad de panamá. Es abogado, Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Burdeos de Francia, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Lehigh, de Pennsylvania.

Es Presidente del despacho Jurídico Bernal & Asociados y Catedrático Titular de la Facultad de Panamá de las materias de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público. También ha sido corresponsal en Panamá de las revistas Visión y Progreso.

Fue miembro y Presidente del Tribunal de Honor del Colegio Nacional de Abogados de Panamá.

Académico y miembro de número de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado

Ha sido becario de las Naciones Unidas en Francia e Israel. Es miembro de la Academia Internacional de Ciencias Políticas; del Comité para la Protección de Periodistas en Nueva York; de la Association d'Etudes Politiques de Bordeauz; de Amnistía Internacional; de la Asociación Fullbritght, de la Federación de la Alianza Francesa de Panamá.

Es columnista semanal del diario El Siglo y escritor. Entre sus obras se destacan: Síntesis de Derecho Internacional Público; Militarismo y Administración de Justicia; Reformas o Constituyente.

Combatió frontalmente al régimen militar panameño por lo cual fue perseguido y exiliado.

A Bernal se le identifica con la lucha por la libertad de expresión, democracia y derechos del ciudadano.

Esta no es la primera vez que aspira a un cargo público de elección popular, en 1999 y 2009 se postuló como candidato a la alcaldía de Panamá.

Durante el camino de recolección de firmas para su candidatura presidencial por la libre postulación mostró diferencias con el tribunal electoral y la manera en la que se manejó el proceso de depuración de firmas y los decretos que regulaban a las candidaturas independientes.

Ha asegurado que “Panamá nunca tendrá un presidente independiente porque su código electoral es ‘antidemocrático’ y porque al sistema no le interesa superar la partidocracia”.

FUENTE: Redacción Eco Tv

En esta nota: