Con el objetivo de profundizar y revisar las estrategias de intervención y prevención en el abordaje biopsicosocial-legal de la violencia contra la mujer y, desde esa perspectiva promover el desarrollo de acciones integrales conjuntas a nivel local, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través de la Dirección Regional de Chiriquí, realizó el seminario taller: "Violencia Contra la Mujer, estrategias de prevención e intervención".
Por su parte, Gabriela Aparicio Aguilar, enlace voluntario del Despacho de la Primera Dama en Chiriquí, destacó: "la mujer es la creación de Dios y el complemento del hombre. El trabajo es arduo y se debe empezar por la primera infancia desde el hogar, inculcando valores y el respeto. Cada quien debe ser consciente que la tarea es de todos: niños, padres, maestros, porque nada está perdido, y se debe tener empatía y solidaridad para que el maltrato hacia la mujer no se siga dando".
El gobernador de la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz Franceschi, resaltó la importancia de concienciar a la población en la prevención de este flagelo, impulsando estrategias que ayuden a identificar el problema para combatirlo.
En el taller sobre violencia contra la mujer participaron el alcalde del distrito de David, Antonio Araúz Avendaño, expositores como el Fiscal de Homicidios y Feminicidios, Bolívar Espinosa por parte del Ministerio Público, la psicóloga clínica Alma Rivera y Rigoberto Pitty, Sociólogo.
Además, se desarrolló un panel con la participación de gremios de profesionales de la sociedad civil, entre ellos el Colegio Nacional de Periodistas Capítulo de Chiriquí y la Cuarta Zona Policial de Chiriquí, donde concluyeron en que la prevención inicia en casa corrigiendo conductas violentas en los niños y niñas, que la denuncia oportuna salva vidas, se deben fortalecer estrategias de apoyo a víctimas y revisar la parte de medidas legales y sanciones contra los agresores, entre otros aspectos.