NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Feria Internacional de David se prepara para el 10 de marzo

La Feria Internacional de David se prepara del 10 al 20 de marzo y los asistentes deberán contar con al menos 2 vacunas contra el covid, según el MINSA.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

El patronato de la Feria Internacional de David se prepara para el evento que va del 10 al 20 de marzo próximo. En estos 15 días aún se realizan trabajos y adecuaciones para que todo esté listo para la noche de inauguración. Estefany Santamaría, presidenta del patronato, informó que se trata de la sexagésima quinta versión con el lema "Es tuya, es mía, es de todos" que da valor a todos los visitantes que siempre apoyan esta actividad ferial que contará con las medidas de bioseguridad contra el covid, señaladas por el Ministerio de Salud (MINSA).

"El costo de la entrada será de 2 dólares todos los días con horario de 7:00 de la mañana a 12:00 para abastecimiento y de 3:00 de la tarde a 10:00 de la noche para todas las personas que quieran visitarnos".

Agregó que este año también habrá actividades culturales y presentaciones artísticas en la tarima de espectáculos, además en la zona pecuaria se desarrollará la Expo Cebú en su sexta versión.

Los visitantes adultos que ingresen al recinto ferial deben contar con por lo menos las dos primeras dosis de la vacuna contra la covid 19 y los niños con una de las dosis.

feriadavid-conferencia-1.jpg
El patronato de la Feria Internacional de David se prepara para el 10 al 20 de marzo, por lo cual el MINSA confirmó que los asistentes deberán contar con al menos 2 vacunas contra el covid.

El patronato de la Feria Internacional de David se prepara para el 10 al 20 de marzo, por lo cual el MINSA confirmó que los asistentes deberán contar con al menos 2 vacunas contra el covid.

"Como sabemos que los niños han iniciado su etapa de vacunación ahora habrá esta disposición especial pero lo correcto serían las dos dosis para prevenir y evitar cualquier cosa", señaló, Vicente Tuñón, subdirector del MINSA en Chiriquí.

Agregó que en cuanto a las bebidas alcohólicas se podrán vender para consumir en los restaurantes o puestos, pero no se permitirá que exista gente en barras u otros sectores. Tampoco habrá actividades bailables dentro y fuera del recinto ferial.

La expectativa de ingreso es de un 50% en comparación con los años anteriores a la pandemia, cuando más de 300 mil personas entre nacionales y extranjeros visitaban el evento.