NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Chiriquí: Padres de familia deben evitar abusos sexuales

Expertos en Chiriquí aconsejan a padres de familia proteger a sus hijos debido a que en muchos casos de abuso sexual figuran personas de confianza.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

En las últimas semanas en la provincia de Chiriquí se han reportado casos de abuso sexual contra menores de edad y en muchos figuran personas de confianza, familiares o allegados como los posibles responsables. Expertos aseguran que hay formas de evitar este tipo de situaciones traumáticas para los niños. La psicóloga Deidamia Sánchez, asegura que los niños son inocentes por lo que hay que educarlos desde la familia y desde la escuela.

"A los niños hay que decirles que fulano de tal no te debe tocar, te debe saludar; no dejes que te sienten en las piernas, papá y mamá sí te pueden dar afecto pero esas personas no sabemos. El padrino, el vecino, sobrino y primo hay que tener cuidado porque el abusador está dentro del sistema", dijo. "A los niños hay que decirles que fulano de tal no te debe tocar, te debe saludar; no dejes que te sienten en las piernas, papá y mamá sí te pueden dar afecto pero esas personas no sabemos. El padrino, el vecino, sobrino y primo hay que tener cuidado porque el abusador está dentro del sistema", dijo.

Fátima Pittí, directora de la clínica psicológica de la UNACHI indicó que hay que educar a los niños de acuerdo a sus edad pero que sepan que su cuerpo no debe ser producto de actividades de supuesta afectividad o muestras de cariño que no correspondan a las personas de quienes ellos dependen de manera directa.

"Esta situación debe ser compartida y debe hablarse en familia porque a veces no se quiere hablar de ello y realmente ponemos en riesgo mayor a nuestros infantes. Los tiempos han cambiado y lamentablemente no han cambiado para bien, si no que han cambiado para incrementar estas situaciones de riesgos para los menores", mencionó.

En cuanto a las secuelas por abuso, Deidamia Sánchez, manifiesta que hay cosas que dependiendo del abuso pueden ser irreversibles en la memoria psicológica del niño.

"Si el trauma fue simplemente de toques y este tipo de cosas que no llegó a consumarse, es posible que remediación pero va a costar un poco porque todo lo que corresponde al abuso sexual sí crea una situación conmovedora, traumática en el niño", sostiene.

Por su parte, Fátima Pittí, sustenta que una de las primeras consecuencias del abuso sexual es el inicio a una vida sexual de manera prematura.

"Esto mina la confianza de la persona en sus diversas relaciones. Para muchos cambia la actitud que tienen en relación con la confianza y los patrones conductuales igualmente cambian", apuntó. "Esto mina la confianza de la persona en sus diversas relaciones. Para muchos cambia la actitud que tienen en relación con la confianza y los patrones conductuales igualmente cambian", apuntó.

A pesar de la amistad o familiaridad no se puede confiar en nadie. Los niños merecen respeto y protección.

En esta nota: