En Chiriquí se está evaluando variedades de arroz bajo sistemas de riego presurizado utilizando diferentes láminas de agua para hacer un uso eficiente de este vital líquido. Se trata de un proyecto del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap). El ingeniero, Alejo Rellán, especialista en riego, informó que para el cálculo de las láminas de agua se utilizó el coeficiente (Kc) para el cultivo de arroz que tiene registrada la FAO.
La mayor parte de los productores que utilizan riego lo hacen bajo sistemas de inundación, sin embargo, el sistema de riego presurizado (aspersión) que se está evaluando actualmente es más amigable con el ambiente.
Haciendo una comparación entre un sistema y otro, el sistema presurizado se aplica la cantidad necesaria de agua aprovechable por la planta y los agroquímicos utilizados permanecen en el sitio, mientras que, en los sistemas de inundación al momento del drenaje, estos productos químicos van a parar a acuíferos como quebradas y ríos.
El sistema de riego presurizado puede lograr una eficiencia entre 85 a un 90 % comparado con los riegos bajo inundación que solo alcanzan una eficiencia de 50 % del manejo del agua.
Los primeros pueden ser más eficientes en áreas como el arco seco, en lugares donde el verano es más marcado y se dispone de poca agua, aduce el especialista.
Las investigaciones de este proyecto se están desarrollando en la finca del señor, Juan Sánchez, reconocido productor de arroz en la provincia de Chiriquí, quien declaró que durante muchos años ha facilitado sus tierras para investigaciones en este cultivo, a las cuales les da seguimiento para adoptar las mejores tecnologías.