Por muchos meses conductores de diversos sectores se han quejado por los letreros de velocidad colocados en la carretera interamericana en Chiriquí. Las señalizaciones fijan el máximo de velocidad en 60 kilómetros por hora en lugares donde no hay poblados ni tampoco algún tipo de estructura. Transportistas y conductores particulares se quejan porque las señalizaciones cambian constantemente.
Consultado sobre el tema el director general de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Carlos Ordoñez, respondió que se han tenido reuniones donde se ha manifestado la situación con las señales por lo que se verán cuáles son los lugares señalados para ver si hay anomalías y corregir.
La situación no es solamente para Chiriquí, puesto que, en otras provincias los conductores manifiestan la misma inquietud sobre letreros de 60 kilómetros por hora y hasta de 40 a orillas de la carretera interamericana donde en los alrededores hay potreros o áreas de producción.
Los conductores están de acuerdo en regular la velocidad, sin embargo, debe ser mediante estudios técnicos que justifiquen la reducción en los casos donde hay población, escuelas, hospitales y demás.
Cuando se amplió a cuatro carriles la carretera entre David y Santiago el tiempo de viaje se redujo en por lo menos una hora, pero si se cumple con las señalizaciones en estos momentos la ruta aumentó a 3 y hasta 3 horas y media.