Mientras se desarrolla el juicio por presunto blanqueo de capitales, a través de la sociedad New Business, para la compra de Editora Panamá América (Epasa), paralelamente el partido Realizando Metas se prepara para sus elecciones primarias. El exmandatario, Ricardo Martinelli, aspira la victoria, en medio de un proceso que lo señala como la cabeza de una de las tramas de corrupción más grande de la historia en Panamá. Ante esto surge la inquietud en la ciudadanía sobre cómo impacta el proceso si el presidente gana la contienda de s u partido.
¿Puede votar en las elecciones primarias de Realizando Metas?
Tiene derecho a votar. Lo que no puede hacer el Tribunal de Elecciones Internas del partido es llevarle la urna a él para que vote donde esté o mover para que el bote donde esté. No está contemplado en el reglamento de el partido y aquí opera el reglamento del partido. Lo que puede hacer es con permiso del médico asistir en silla de rueda, moverlo para que él vaya a votar.
¿Puede o no puede correr en las elecciones generales el expresidente Ricardo Martinelli?
"Va a depender también del resultado del juicio que se le está llevando el Órgano Judicial, una sentencia condenatoria impediría que él fuera el candidato, a un año que falta para el 2024. Si la sentencia viene ejecutoriada (porque la Constitución establece como requisito que nadie para la presidencia de la República puede correr), si tiene una condena por delito procesal doloso, salvo que la prolongación del tiempo se extienda mucho más de las elecciones 2024 y él en el marco de la suspensión pueda correr y asistir a las sesiones de mayo de 2024".
¿Cuánto tiempo tiene la jueza para dictaminar la decisión del caso?
"El viejo modelo por el que se está llevando es el modelo inquisitivo. La ley establece que tiene 30 días para pintar la sentencia sin perjuicio de que se tome uno u otro día más por el volumen de los tomos que integran el expediente. Dictada la sentencia viene el derecho a apelación que tienen ambas partes. Ese derecho de apelación tiene cuestión de días. Se notifica en cuestión de días la sentencia, se anuncia y tiene otros días más para sustentar la apelación y sube entonces al Tribunal Superior, a quién le corresponde resolver la apelación. Vencida la apelación corresponde entonces la casación. Ahí entra la Sala Penal y esta admite o no admite la casación. Si no la admite se cayó y queda ejecutoriada la sentencia, pero si la admite hay un término de tres meses hasta dos años para dictar la sentencia de casación".
¿Qué es un recurso de casación?
"El recurso de casación es un recurso extraordinario, por medio del cual la parte agraviada con la sentencia de segunda instancia y bajo unos parámetros previamente establecidos en la ley, pretende anular la decisión y en consecuencia, dependiendo de la causal buscará el reenvío o la confección de una nueva decisión".
¿Qué impacto tiene el proceso del Recurso de Casación?
"La sentencia se mantiene suspendida una vez dictada hasta resolver el recurso de casación, por lo tanto no tiene impedimento para correr como candidato a presidente de la República".
"La casación suspende los efectos de la sentencia. Martinelli podría correr (Presidencia) si se prolonga más de 2 años la resolución de la casación".
¿Qué pasa si se extiende el proceso?
Si no admiten el recurso de casación la sentencia queda ejecutoriada y él aún faltando un mes o días para las elecciones tiene que salir de la papeleta, no se puede votar por él. Tendría que el Tribunal Electoral ver qué va hacer para reemplazar la candidatura buscar, una fórmula. Provocaría un enorme problema en el Tribunal Electoral. Lo más seguro es que el que esté como su vicepresidente subiría a reemplazarlo.
¿Llegan las elecciones, gana la contienda y luego se dictamina su culpabilidad?
Quedaría inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, eso impediría que ejerza como presidente