NACIONALES Radiografía -  26 de marzo de 2025 - 09:06

Reactivar la vida nocturna en Panamá: La clave está en el apoyo estatal según Aramis Cornejo

Aramis Cornejo: ATP y Promtour deben promocionar Panamá no solo como destino de compras y ecoturismo, sino también como un centro de vida nocturna.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El sector de entretenimiento en Panamá está en una lucha por recuperar su auge y volver a posicionarse como un destino atractivo para la vida nocturna en la región. Aramis Cornejo, representante de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas, explicó que el país tiene todo el potencial para convertirse en un referente, pero necesita mayor promoción y apoyo estatal para lograrlo.

Impacto del turismo de entretenimiento en la economía

Cornejo destacó que en ciudades como Medellín, en Colombia, y países como República Dominicana y Costa Rica, el turismo de entretenimiento genera un impacto positivo en diversos sectores económicos, desde la ocupación hotelera hasta el comercio en centros comerciales.

"Un país que tiene entretenimiento es un país con una economía activa y saludable", afirmó. "Un país que tiene entretenimiento es un país con una economía activa y saludable", afirmó.

BITE 1 RADIOGRAFIA BLOQUE 1.mp4

En Panamá, el sector ha sufrido un declive en los últimos diez años, perdiendo atractivo frente a otros destinos. Para revertir esta situación, se han implementado iniciativas como el decreto de "Berenjena", que busca potenciar la actividad en zonas turísticas como Amador y el Casco Antiguo. Sin embargo, tras tres meses de aplicación, los resultados aún no son significativos.

Papel del gobierno y la promoción internacional

Según Cornejo, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y Promtour deben desempeñar un papel más activo en la promoción del país no solo como un destino de compras, convenciones o ecoturismo, sino también como un centro de vida nocturna vibrante.

"Hace falta una campaña que muestre que Panamá es un lugar de diversión, que el panameño baila y que hay entretenimiento para todos", enfatizó. "Hace falta una campaña que muestre que Panamá es un lugar de diversión, que el panameño baila y que hay entretenimiento para todos", enfatizó.

BITE 2 RADIOGRAFIA BLOQUE 1.mp4

La creación de zonas exclusivas para la vida nocturna, al estilo de Provenza y el Parque Lleras en Medellín, también podría ser una estrategia clave para fortalecer el atractivo turístico del país.

Desafíos del sector y nuevas tendencias

Uno de los retos que enfrenta la reactivación de la vida nocturna es el cambio de hábitos en las nuevas generaciones. Cornejo señaló que la Generación Z no socializa tanto ni consume alcohol en los mismos niveles que generaciones anteriores. Datos de grandes casas licoreras indicaron que el consumo ha disminuido considerablemente a nivel mundial.

BITE 3 RADIOGRAFIA BLOQUE 1.mp4

Para compensar esta tendencia y mantener activa la economía del entretenimiento, Cornejo insiste en la importancia del turismo como motor clave.

"No podemos enfocarnos solo en el mercado local. Necesitamos atraer visitantes de otros países y consolidarnos como un destino de entretenimiento nocturno", concluyó. "No podemos enfocarnos solo en el mercado local. Necesitamos atraer visitantes de otros países y consolidarnos como un destino de entretenimiento nocturno", concluyó.

El sector privado ya ha iniciado acercamientos con el gobierno y la alcaldía para trabajar en conjunto en el relanzamiento de la vida nocturna panameña. Con el apoyo adecuado y una promoción efectiva, Panamá podría recuperar su posición como un referente regional en el entretenimiento nocturno.

RAD ARAMIS CORNEJO 26 MARZO.JPG