Nacionales Radiografía - 

Panamá vive en una sociedad patriarcal, realmente machista

Panamá tiene un paquete normativo en materia de género y de derechos bastante bueno como la Ley 4 de derechos integrales de las mujeres.

Hugo Famanía
Por Hugo Famanía

Leonor Calderón, exministra del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), indicó que existe una enorme preocupación por la protección de los derechos de las mujeres en Panamá. Sus comentario se dan justo cuando Panamá registra la desaparición de más de 13 mujeres desde finales de 2021. Esta situación alertó a la población.

BITE 8 (6).mp4

Leonor Calderón, exministra del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), indicó que existe una enorme preocupación por la protección de los derechos de las mujeres en Panamá.

Calderón indicó que la pandemia reveló los problemas que la sociedad panameña venía sufriendo, como el machismo, empleos precarios y la brecha digital.

"Vivimos en una sociedad patriarcal, realmente machista", comunicó la extitular del MIDES. "Vivimos en una sociedad patriarcal, realmente machista", comunicó la extitular del MIDES.

Esto se agrava ya que a su juicio Panamá tiene unas políticas públicas débiles y la sociedad está muy debilitada. Calderón señala que esto no permite respuestas certeras, para los temas apremiantes del país.

A Juicio de la exministra, Panamá tiene un paquete normativo en materia de género y de derechos bastante bueno como la Ley 4 de derechos integrales de las mujeres pero ni el 50% se cumple, pese a ser una de las leyes más completas en la región de Latinoamérica.

"Las leyes son solo un punto de partida no un punto de llegada, cuando se aprueba una Ley se abre un camino pero hay que cumplirlas", destacó la extitular del MIDES.

Dijo que en la actualidad se están ejecutando algunas políticas encaminadas, como lo es la futura creación del Ministerio de la Mujer en Panamá.

"Se acaba de aprobar la creación del Ministerio de la Mujer cosa que aplaudo porque creo que Panamá necesita una institución con el nivel adecuado para poder atender todas las brechas que tienen las mujeres en el país, desde la económica, laboral, empresarial", dijo.

Por otro lado, sostuvo que el futuro Ministerio de la Mujer debe enseñar y aplicar políticas públicas a través de personal idóneo, pero que no sea usado como un botín político de nombramientos.

En esta nota: