"Panamá va a recuperar su economía, este país va a crecer en el sendero que tenía anteriormente". Este es a evaluación del economista, Felipe Argote.
Los números son alentadores. La producción de bienes y servicios en la economía de Panamá, medida a través del Producto Interno Bruto ( PIB), presentó un aumento de 15.3%, durante el 2021, respecto al año anterior. El PIB valorado a precios constantes de 2007 registró, según cálculos del INEC, un monto de B/.40,736.4 millones, que correspondió a un incremento de B/.5,416.6 millones.
BITE 13 RADIOGRAFIA 10 MARZO.mp4
La que sí aceptó es que la economía mundial se verá afectada por el conflicto de guerra entre Ucrania y Rusia. Por ello Panamá debe realizar un plan de atracción de inversiones extranjeras, con el propósito de garantizar una fluidez económica.
"Tenemos que tener una estrategia propia y luego los inversionistas vendrán a un país en movimiento y en crecimiento". "Tenemos que tener una estrategia propia y luego los inversionistas vendrán a un país en movimiento y en crecimiento".
El impacto también se verá en el bolsillo de los panameños.
"El aumento de precio de la gasolina, va a afectar la producción agrícola y va a aumentar los precios de la producción de comida en Panamá, también es probable la taza de interés". "El aumento de precio de la gasolina, va a afectar la producción agrícola y va a aumentar los precios de la producción de comida en Panamá, también es probable la taza de interés".
Además el aumento de la gasolina es una realidad. Indicó que el Estado debe tomar acciones.
"El Estado que tiene que hacer este momento, ya que no puede controlar el precio (gasolina), debe tratar de motivar la demanda". "El Estado que tiene que hacer este momento, ya que no puede controlar el precio (gasolina), debe tratar de motivar la demanda".
Ciudad de Panamá - 04 de marzo 2022.jpg
Panamá va a recuperar su economía, aseguran especialistas