ECONOMÍA Radiografía - 

Nito Cortizo endeudó más que Martinelli y Varela juntos

El presidente Nito Cortizo señaló tras asumir el poder en 2019 que había recibido unas finanzas desastrosas de las 2 últimas administraciones.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

La calificadora internacional Fitch Ratings cambió la perspectiva de riesgo de Panamá de estable a negativa, con una calificación BBB menos. A juicio, del economista Felipe Argote, la administración de Laurentino Nito Cortizo no ha tenido un norte de planificación y además, ha endeudado al país, más que sus antecesores.

BITE ARGOTE NITO.mp4

"La deuda anda por $46 mil millones, lo cual significa que este gobierno elevó la deuda en $20 mil millones. Duplicó lo que pidieron los últimos 2 gobiernos. Martinelli aumentó la deuda en $7 mil millones y Varela en 9 mil millones... La aumentó más que los dos juntos", denunció el economista, Argote en Radiografía. "La deuda anda por $46 mil millones, lo cual significa que este gobierno elevó la deuda en $20 mil millones. Duplicó lo que pidieron los últimos 2 gobiernos. Martinelli aumentó la deuda en $7 mil millones y Varela en 9 mil millones... La aumentó más que los dos juntos", denunció el economista, Argote en Radiografía.

El presidente Cortizo señaló en uno de sus primeros discursos tras asumir el poder en 2019 que había recibido unas finanzas desastrosas de las 2 últimas administraciones, pero esta administración no tuvo un plan en beneficio de la población.

"El problema no es solamente los subsidios, sino las exoneraciones, un subsidio a los ricos", sostuvo el economista. "El problema no es solamente los subsidios, sino las exoneraciones, un subsidio a los ricos", sostuvo el economista.

INVERSIÓN PANAMÁ FOTO MICI CORTESÍA.jpg
A juicio, del economista Felipe Argote, la administración de Laurentino Nito Cortizo no ha tenido un norte de planificación y además, ha endeudado al país, más que sus antecesores.

A juicio, del economista Felipe Argote, la administración de Laurentino Nito Cortizo no ha tenido un norte de planificación y además, ha endeudado al país, más que sus antecesores.

Fitch Ratings

Sobre el cambio de perspectiva de la calificadora sobre el país, Argote manifestó que pese a la calificación negativa, Fitch señaló que espera que la economía este año crezca 6.5% y además, aumentó el techo de la deuda a 6 escalones.

"Ellos lo que están calificando es los instrumentos de créditos, los bonos que saca el gobierno a largo plazo. Estas calificadoras no han quitado el grado de inversión y solo lo tienen 5 países, entre ellos Panamá", recalcó. "Ellos lo que están calificando es los instrumentos de créditos, los bonos que saca el gobierno a largo plazo. Estas calificadoras no han quitado el grado de inversión y solo lo tienen 5 países, entre ellos Panamá", recalcó.