La Asociación Panameña de Colegios Particulares (APCP), representada por su presidente José García, expresó su respeto por la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre la educación en el país, destacando la importancia de la interpretación social de la misma.
Ante esta situación, García mencionó que la APCP ha solicitado una reunión con la ministra de Educación, Lucy Molinar, para discutir alternativas para aquellos padres de familia que no pueden costear la educación privada.
El presidente de la APCP también enfatizó la importancia de la inversión en educación y cuestionó el rol del Estado en proporcionar educación de calidad.
"La educación es un tema de inversión, de inversión social y nosotros somos empresas privadas que ofrecemos un servicio público y que no deberíamos existir, en Panamá no deberían existir los colegios particulares si el Estado asumiera la función que le compete y tuviera la capacidad de brindar una educación de calidad", manifestó.
García destacó el costo de la educación pública
García afirmó que el fallo de la Corte no cambia la postura de los colegios privados respecto a los padres de familia con dificultades de pago.
Por último, García destacó el costo de la educación pública y la necesidad de modernización de las escuelas oficiales. "Cada estudiante en el sector público le cuesta al Estado alrededor de 300 dólares mensuales y las escuelas oficiales no pueden seguir con una educación del siglo pasado, tienen que actualizarse", sostuvo.
La APCP espera que estas discusiones lleven a soluciones efectivas para mejorar el sistema educativo en Panamá y asegurar una educación de calidad para todos los estudiantes.