Desde el rol de la mujer en la política, la ambición por llegar a ocupar la Alcaldía de Panamá hasta aquellas figuras que quieren correr por un cargo político y supuestamente se niegan a reconocer a sus hijos, otros no quieren pagar pensión alimenticia e incluso maltratadores de mujeres, fueron algunos de los temas que puso en la mesa la politóloga y exdiputada Gloria Young en programa Radiografía.
De acuerdo con Young, la Alcaldía de Panamá es como otra presidencia de la República, por ellos los políticos quieren ocupar ese espacio.
BITE 11.mp4
La exdiputada Gloria Young considera que la Alcaldía de Panamá es como otra presidencia
"Estudien quien de esos candidatos a la Alcaldía de Panamá insultó a las mujeres y dijo que es ministerio era una estupidez", dijo Young, quien no se bastó con solo lanzar esa critica, sino también aseguró que hay algunas figuras políticas que están corriendo las elecciones generales de 2024 a un cargo popular y se niegan a reconocer su paternidad incluso aseguró que algunos evaden para el pago de la manutención de sus hijos y aseguró que hay algunos "maltratadores".
"Estamos dándole seguimiento a distintos partidos a ciertas personalidades masculinas que los están impulsando como candidatos o forman parte de campaña electoral de figuras políticas que hay que corretearlos para que reconozcan su paternidad, se esconden diciendo que no tienen ingresos cuando sí lo tienen para no pagar una pensión alimenticia y hombres que golpean a sus esposas (...) No vamos hacer campañas sucias porque estoy en conta de eso, pero de que lo vamos a decir con pruebas lo haremos", advirtió Young.
Young también se refirió a las reservas que han hecho algunos partidos políticos y aseguró que "nunca se han dado tantas reservas".
"En las reservas de las alianzas opera en contra de las mujeres, porque en las propuestas que presentan los partidos en alianza la mayoría son hombres", dijo. "En las reservas de las alianzas opera en contra de las mujeres, porque en las propuestas que presentan los partidos en alianza la mayoría son hombres", dijo.
Para la exdiputada, se requiere un cambio en el sistema. "En el Consejo Nacional de reformas nos aprueban las iniciativas (...) Llegamos en la Asamblea y ¿Qué sucede? Ustedes saben qué sucede en este Órgano del Estado".
"Este sistema está mal, por eso necesitamos más y mejores mujeres, porque las mujeres mejores que pueden llegar a la Asamblea tienen que presentar proyectos que impacten tanto en mujeres como en hombres. También necesitamos hombres políticos solidarios", agregó. "Este sistema está mal, por eso necesitamos más y mejores mujeres, porque las mujeres mejores que pueden llegar a la Asamblea tienen que presentar proyectos que impacten tanto en mujeres como en hombres. También necesitamos hombres políticos solidarios", agregó.
La exdiputada también mencionó de aquellos comentarios negativos de mujeres hacia otras mujeres. "Las mujeres debemos de apoyarnos entre nosotras (...) Debemos tener capacitación y formación".