Nacionales Radiografía -  4 de julio de 2024 - 10:29

Defensor del Pueblo: repatriaciones deben ser voluntarias

El Defensor del Pueblo, destacó que la única manera de frenar la migración irregular es garantizando el respeto a los derechos humanos

PANAMA MIGRANTES 24 MAYO.JPG
Defensor del Pueblo: repatriaciones deben ser voluntarias

Defensor del Pueblo: repatriaciones deben ser voluntarias

BITE 01 EDUARDO LEBLANC - MIGRANTES.mp4

"Las repatriaciones tienen que ser voluntarias, no forzosas; a las personas se les debe dar la oportunidad de continuar y pedir refugio", afirmó. Este enfoque humanitario, argumenta, es esencial para abordar de manera efectiva la migración en la región. "Las repatriaciones tienen que ser voluntarias, no forzosas; a las personas se les debe dar la oportunidad de continuar y pedir refugio", afirmó. Este enfoque humanitario, argumenta, es esencial para abordar de manera efectiva la migración en la región.

BITE 02 EDUARDO LEBLANC - MIGRANTES.mp4

Defensor del Pueblo insta a garantizar seguridad de los migrantes

Leblanc destacó que la única manera de frenar la migración irregular es garantizando el respeto a los derechos humanos en los países de origen de los migrantes.

"La única forma de frenar la migración es que se respeten tus derechos humanos en tu país de origen", dijo. "La única forma de frenar la migración es que se respeten tus derechos humanos en tu país de origen", dijo.

Este enfoque se alinea con los principios internacionales de protección de los derechos humanos, que buscan asegurar que las personas no se vean obligadas a abandonar sus hogares debido a la persecución, la pobreza extrema, o la violencia.

BITE 03 EDUARDO LEBLANC - MIGRANTES.mp4

Para mitigar los riesgos a los que se enfrentan los migrantes, la funcionaria propuso la creación de una ruta específica y custodiada por ambos países en la frontera colombo-panameña.

"Si los conducimos por una ruta específica, custodiada por ambos países, podemos evitar las violaciones carnales en la frontera colombo-panameña", añadió. La protección de los migrantes durante su tránsito es crucial, dada la vulnerabilidad a la que se exponen en estas áreas. "Si los conducimos por una ruta específica, custodiada por ambos países, podemos evitar las violaciones carnales en la frontera colombo-panameña", añadió. La protección de los migrantes durante su tránsito es crucial, dada la vulnerabilidad a la que se exponen en estas áreas.

Balance de migrantes

En lo que va de 2024, más de 39,000 migrantes han ingresado a Panamá por pasos irregulares en la frontera con Colombia, una cifra que representa un incremento significativo sobre las estadísticas ya alarmantes de 2023. Esta tendencia creciente fue anticipada en diciembre de 2023, cuando se implementó la “Campaña Escudo” para reforzar la seguridad en la región. La campaña incluyó patrullajes en profundidad realizados por las unidades del Servicio Nacional de Fronteras, con el objetivo de controlar el flujo migratorio y garantizar la seguridad en la frontera.

La crisis migratoria en la frontera colombo-panameña sigue siendo una preocupación crítica. Las autoridades enfatizan la necesidad de respuestas coordinadas y humanitarias que aborden tanto la seguridad de los migrantes como sus derechos fundamentales. La creación de rutas seguras y el respeto a los derechos humanos en los países de origen y de tránsito son vistos como pasos esenciales para manejar esta situación de manera efectiva.