Covid-19 Radiografía -  13 de mayo de 2022 - 08:58

Covid: Entre 15 a 30% de pacientes covid mantienen secuelas

El covid largo puede desarrollarse dos años después de su infección inicial, comunicó el especialista Javier Nieto.

Hugo Famanía
Por Hugo Famanía

Toda aquella persona que ha padecido covid debe hacerse exámenes, con el fin de conocer el estado de su sistema inmunológico. Esta es la evaluación del infectólogo Javier Nieto, tras revelarse que la virus puede desarrollar secuelas.

"Alrededor de un 15 a 30% de las personas que padecen covid pueden desarrollar lo que se conoce como el covid largo", comunicó el especialista en el programa RadioGrafía, de Eco Tv y Rpc Radio.

Según estudios hasta dos años después de su infección inicial, existen personas que padecieron la enfermedad y aun mantenían síntomas.

"Son síntomas persistentes por más de 28 días. Pero hay buenas noticias, las vacunas reducen en un 50% la posibilidad de que evite el covid prolongado porque usted se vacunó". "Son síntomas persistentes por más de 28 días. Pero hay buenas noticias, las vacunas reducen en un 50% la posibilidad de que evite el covid prolongado porque usted se vacunó".

Entre los síntomas prolongados de covid están: dolor, fatiga, problemas para dormir y con su salud mental. Los pacientes que recibieron asistencia respiratoria de alto nivel mientras estaban hospitalizados tuvieron más problemas pulmonares que otros a largo plazo.

Por otra parte ante el cuestionamiento sobre la utilización del uso de la mascarilla informó que esto dependerá del porcentaje de vacunación en el país.

"El estar completamente vacunado, usted podría relajar el uso de la mascarilla", dijo Nieto. "El estar completamente vacunado, usted podría relajar el uso de la mascarilla", dijo Nieto.

Advirtió que las olas en Panamá por el covid-19 continuarán en los próximos meses.

"A nosotros tal vez nos falten olas por estos otros sublinajes que van a producir incremento de casos tal vez menores". "A nosotros tal vez nos falten olas por estos otros sublinajes que van a producir incremento de casos tal vez menores".

A pesar de esto recalcó que "tenemos que ir pasando de toda esta incertidumbre que inclusive se genera en la economía de estar haciendo reportes diarios de casos y porcentajes de positividad. La clave está en la vacunación y el autocuidado de cada uno, el cual incluye el uso de mascarilla en espacios cerrados.

Cero fallecidos en las últimas horas, mientras variante Ómicron es la predominante

El Ministerio de Salud (Minsa) a través del Departamento de Epidemiología destaca que en estas 24 horas no se registra ninguna muerte a causa del virus en las últimas horas, por lo que se mantiene la cifra de 8,199 fallecidos para una letalidad 1.0%. Instan a la ciudadanía a mantener las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla y la colocación de las vacunas para contrarrestar el virus.

Igualmente, el Minsa informa que en las últimas 24 horas se detectaron 3,514 nuevos casos en el país del virus, lo que arroja una positividad del 21.7%.

Epidemiología también detalla que en Panamá la mayoría de estos casos corresponden a la variante Ómicron B-A1 y B-A2.

Según Epidemiología del Minsa los corregimientos y distritos con mayor número del virus siguen siendo: Juan Díaz, Rufina Alfaro, Bethania, Penonomé, San Francisco y Chitré.

En Panamá se contabilizan a la fecha 799,975 casos acumulados del virus y 770,363 personas recuperadas, mientras que se aplicaron 16,230 nuevas pruebas.

Los casos activos suman en todo el país 21,413 de los cuales 21,228 se encuentran en aislamiento domiciliario y 185 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 21,182 en casa y 46 en hoteles. Los hospitalizados son 164 en sala y 21 en UCI.

Paralelamente en el mundo se registran 519,264,215 casos acumulados confirmados de la Covid-19; además, de 458,949,417 de personas recuperadas y 6,282,694 de defunciones para una letalidad de 1.2%.

El MINSA reitera la utilización del uso de mascarilla, en espacios cerrados para evitar el virus.

JAVIER NIETO 13 DE MAYO RADIOGRAFIA.jpeg
Covid: Entre 15 a 30% de pacientes covid mantienen secuelas

Covid: Entre 15 a 30% de pacientes covid mantienen secuelas

En esta nota: