Glosas de Flor Mizrachi - 

Cada vez que hablan dejan dudas | Flor Mizrachi

¿Por qué abrieron tanto y tan rápido, si el RT subió y hay más de 200 casos diarios? Y por otro lado, ¿qué sentido tiene mantener cerradas las empresas si ya todo el mundo puede salir? | Flor Mizrachi

Aquí las glosas de hoy

AVANCE. Listo. El lunes arranca el bloque 2. Además, se acaba la salidera según la cédula y género. En vez, habrá toque de queda de 7 de la noche a 5 de la mañana y los niños saldrán de 4 a 7 de la noche. Cosas que no me quedaron claras: por qué abrieron tanto y tan rápido, si el RT subió y hay más de 200 casos diarios. Dos, por qué no abren todos los bloques ya si ya todo el mundo puede salir a la calle. Qué sentido tiene mantener cerradas las empresas? Para dónde vamos a ir todos si todo sigue cerrado? Tres, si no es cuarentena sino toque de queda, por qué los niños tienen horario de salida. Qué pasará con los viejitos que no mencionaron del todo... para esto, como siempre, habrá que esperar el decreto para entender… también me pregunto si con esto las restricciones del licor seguirán igual, en qué se basaron para que entre la construcción pública pero no la privada. Cómo funcionará el transporte selectivo si habrá toque de queda para que los trabajadores puedan llegar a sus trabajos. En base a qué los cultos abren en el bloque dos (bueno, oficialmente porque eso va volando ya), y todo el retail abre en bloque 3, y quién y cómo verificará eso del 25% de la capacidad en los parques. ¿Con cinta métrica? ¿Dónde está dicho cuánta gente cabe en cada parque? ¿Por qué no habló el presidente, si a él le gusta salir para las buenas noticias? Ni eso ya? Dicho eso, nosotros somos nuestro primer anillo de seguridad. A cuidarnos, ser responsables, no abusar ni salir a buscar qué hacer, que si no nos guardan otra vez.

ANOTACIONES. Sobre la conferencia, algunas anotaciones. Uno, ¿no hay manera de que empiecen a tiempo ninguna vez? Lo otro: siguen con los videítos y el autobombo. Y siguen las conferencias sin poder preguntar. Ojalá corrijan estas cosas para las próximas. Cada vez que hablan, la gente queda con demasiadas preguntas. La desinformación solo se combate con información oficial y apertura para responder las dudas.

HOTELES. Ayer en la conferencia hablaron de 555 personas en hoteles. ¿Por qué, si hay 2 mil cuartos ofrecidos por los hoteles, hay tan pocos en uso, y más de 4mil 400 personas en casa? ¿No que en la casa había más contagio y por eso se llevaban a la gente a los hoteles? No entendí. Por cierto, todavía no sabemos el costo de esas habitaciones…

FECHAS. Por cierto, ojalá pronto den las fechas del tercer bloque y los que siguen, porque la gente tiene que organizarse, no solo a nivel personal sino las empresas, que tienen que hacer montón de adecuaciones para poder abrir. ¿Las van a poder hacer en un día, como en el primer bloque, que lo anunciaron lunes para abrir miércoles, o en tres días hábiles, como lo tendrán que hacer ahora los del segundo bloque? Oigan a la ciudadanía. Entiéndanla, como si ustedes también tuvieran cuarentena y no siguieran cobrando el 100% de su salario.

SALVOCONDUCTOS. Desde el lunes se acaba la fiesta de los salvoconductos, detalló el ministro del Mici. Importante sería saber no sólo cuántas sanciones impusieron a los que hicieron fiesta con ellos, y por qué dieron tantos, sino ahora que no serán necesarios pero habrá toque de queda, cómo funcionarán los deliveries y volverán a sus casas los trabajadores. Y también si los taxis sí podrán salir ya todos los días y, si se mantienen los cercos, cómo se va a pasar por ellos sin salvoconducto. Muchas preguntas sin respuesta.

OPACIDAD. Dice el doctor Lau que en las redes no lo sueltan porque él llegó a hacer las cosas bien y eso incomoda. No doctor, no. Y ni se engañe ni trate de engañarnos con eso. A usted en las redes no lo sueltan por la venta de los activos del programa de Invalidez, Vejez y Muerte, la licitación de los 168 millones, el intento de no pagar las horas extras al personal médico, la falta de equipo de protección para ellos, la falta de los estados financieros actualizados, la acumulación de casos que no mandan a tiempo y luego se abultan las cifras... Porque hacen las cosas a escondidas y no rinden cuentas.

TRANSPARENCIA. Lombana fue ayer al Seguro a pedir el acceso a los números que todavía no conocemos. Otra oportunidad, doctor Lau, de ser transparente. Demuestre que de verdad vino a cambiar las cosas.

ROTACIONES. Sigue el procurador sin explicar las razones por las que cambió a la fiscal que llevaba el caso Odebrecht a menos de tres meses de culminar la investigación, y al fiscal del caso Blue Apple que fue fiscal en el caso pinchazos. Dos personajes bien incómodos para los adeptos de Martinelli. ¿Qué va a pasar con esos casos? Sin duda Moore quedó comprometida y debió irse cuando Varela la designó magistrada, lo dije en su momento y lo repito ahora, pero sacarla ahora, cuando faltan tres meses para terminar la investigación pone en peligro la misma. Las rotaciones podrían entenderse primero en otro momento, no en uno tan crucial para Martinelli, y segundo, si nos explicaran que la hicieron porque hubo irregularidades en el manejo de las investigaciones. Si es así, perfecto. Pero si no, imposible no interpretarlo como presión al procurador y castigo para quienes se atreven a investigar a los intocables. Ver por un lado el silencio oficial y por el otro el júbilo de los martinellistas, que hasta dicen que pegarán una foto de Varela y las fiscales en sus computadoras para recordarles sus temas pendientes (tachando a Moore), no me hace pensar nada bueno.

EJEMPLO. Twitter le bajó a Trump un tuit en el que afirmó que los votos por correo eran fraudulentos. Se lo bajaron por engañoso. Más vale tarde que nunca, porque bastantes incoherencias, por decir lo menos, ha escrito ahí. A ver si se ven en ese espejo los farsantes locales.

OLVIDADOS. La Cámara Panameña de Desarrollo Social pidió ser incluida en los bloques de reapertura, porque están operando sin estar exceptuadas. A ver, las ONG son las que llevan la ayuda que el gobierno no lleva. ¿Cómo no incluirlas? Además, valientes en aceptar cómo les está tocando operar. El colmo sería que en vez de tomarlos en cuenta, los sancionaran.

PRIORIDADES. Minsa confirmó que investigará a Sandra Sandoval por el salvoconducto multitudinario del domingo. Listo, bien, ¿pero por qué la selectividad? Las misas, las fiestas, los salvoconductos irregulares. ¿Qué pasará con eso? Las sanciones deben ser ejemplares, pero también iguales para todos. Y por otro lado, ojalá pudiéramos seguir indignándonos no solo con Sandra Sandoval o Jean Pierre Leignadier, sino con los que se nos están llevando el país. A esos es que hay que asolearlos sin pena.

MORATORIA. El Ejecutivo mandó ayer, el último día que tenían para hacerlo, el veto de la ley de moratoria a la Asamblea. Sería interesante saber si ahora van a llamar a extraordinarias al final del receso, para evitar que los diputados tengan tiempo para volver a pasar el proyecto como quieren. Amanecerá y veremos.

SALUDITOS. Y los saluditos van para el Minsa. ¿Se podría saber por qué están pagando 175 dólares por la hemodiálisis de cada paciente, más del doble de lo que paga por el mismo servicio el Seguro Social, aun empezando a regir el mismo día? ¿O también nos lo dirán, si insistimos, después de la pandemia?

FUENTE: Flor MIzrachi