Panamá, 27 febrero 2020
La comercialización de útiles, uniformes y calzados escolares y las acciones que se desarrollan a nivel público, fue el tema analizado este jueves, En Contexto.
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia ha venido ejecutando un operativo que llamó “Regreso a Clases”, para orientar a los consumidores y en el cual encontró alguna irregularidades.
En la compra de útiles escolares hay dos tiempos. La primera la de los estudiantes de escuelas que tienen listas antes del inicio del año escolar y la de aquellas que los maestros los piden cuando comienzan las clases.
A poco tiempo de que inicie el año escolar en grueso de las escuelas del país, los especialistas reiteran las recomendaciones principales a la hora de hacer las compras.
Entre las principales advertencias que se hacen está: planificar el presupuesto para realizar las compras.
Igualmente se sugiere realizar las compras en base a la lista de los útiles escolares que proporciona el centro educativo.
También se establece que se deben conservar las facturas y comprobantes de caja, en caso de que se necesite hacer algún reclamo; más aún si la persona espera pedir la deducción del impuesto sobre la renta del año 2020.
La Acodeco ha reiterado que las ventas “atadas” están prohibidas por ley y, de darse esta situación, podría conllevar a sanciones.
Los útiles escolares en Panamá no pagan el impuesto del siete por ciento durante todo el año y los comercios deben tener la lista de estos productos a la vista.
Aunque desde el lunes de la semana pasada hay escuelas que ya están operando, a partir de este 2 de marzo se sentirá el verdadero impacto del inicio del año escolar.
En cada centro educativo existe un reglamento para el uniforme escolar, el cual también está exento del pago del ITBMS, según el código fiscal panameño.
La norma entiende como uniforme, el vestido y todo accesorio o artículo utilizado por los estudiantes necesarios para asistir a la escuela.
A los atuendos que se utilizan para la materia de educación física también se le aplica exenciones del 7 por ciento.
En medio del tema de los gastos escolares hay que recordar que está vigente la posibilidad de deducir del impuesto sobre la renta todos los desembolsos que haya realizado en estas compras y pagos de servicios.
Para poder deducir los gastos escolares del impuesto sobre la renta es imprescindible que los consumidores tengan las facturas con las indicaciones que da la dirección general de ingresos.
Funcionarios de Acodeco han informado que durante el operativo "de vuelta a clases 2020" se detectó publicidad engañosa en algunos comercios.
FUENTE: Redacción Eco Tv