POLÍTICA Política -  21 de noviembre de 2025 - 17:32

"Yo llegué al gobierno sin hipoteca": Mulino recuerda episodio político en Costa Rica

El presidente, José Raúl Mulino, recordó que en Panamá, "grupos de poder" intentaron inhabilitarlo para que no lograra llegar al Palacio de las Garzas.

Mulino denuncia a "sectores del poder"

El mandatario sostuvo que en el país se fraguó un plan para evitar que llegara a la presidencia durante la pasada contienda electoral y advirtió que esta intención ocurrió con el patrocinio de los propios magistrados del Tribunal Electoral (TE).

"Yo vine a Costa Rica a pocas semanas de la elección, en Panamá, y Rodrigo Chávez me recibió siendo un candidato a la Presidencia de la República en un estado de gran duda, porque ciertamente esos poderes que mencionas no querían en Panamá que yo fuera Presidente de la República. Esa es la verdad, guste o no guste hoy", dijo.

Mulino repaso parte de su historia política en la pasada contienda electoral, donde se produjo un intenso debate sobre su posible inhabilitación, tras haber sido inhabilitada la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli Berrocal, quien había vuelto al ruedo por el partido Realizando Metas (RM), hoy en el oficialismo. El debate llegó incluso al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

"Y estiraron la soga al máximo y a pocos días me permitieron competir en la elección. Sabían que iba a ganar, pero había detrás de mi elección mucho encono y mucho odio, por otras causas que no es aquí en Costa Rica que vamos a hablar. Pero casi me llevan por delante, a costa de la democracia, a costa de la voluntad popular, a costa de que el que tiene aspiraciones que corre y que el pueblo decida quién gana y quién pierda. Eso pasó en Panamá, con el auspicio de magistrados del Tribunal Electoral, sectores mediáticos, empresarios importantes y poderosos, y salvamentos de votos cuestionables de la Corte Suprema de Justicia", recalcó. "Y estiraron la soga al máximo y a pocos días me permitieron competir en la elección. Sabían que iba a ganar, pero había detrás de mi elección mucho encono y mucho odio, por otras causas que no es aquí en Costa Rica que vamos a hablar. Pero casi me llevan por delante, a costa de la democracia, a costa de la voluntad popular, a costa de que el que tiene aspiraciones que corre y que el pueblo decida quién gana y quién pierda. Eso pasó en Panamá, con el auspicio de magistrados del Tribunal Electoral, sectores mediáticos, empresarios importantes y poderosos, y salvamentos de votos cuestionables de la Corte Suprema de Justicia", recalcó.

MULINO RECIBE CONDECORACIÓN EN COSTA RICA (1)

"Les prendo este país"

El jefe de Estado panameño agregó algo más a sus palabras, y aclaró que se trata de algo que nunca había mencionado tras ese episodio político.

"A mí no me echan cuenta de lo que es nadar contra la corriente. Y les dije a los tres magistrados, entonces, del Tribunal Electoral, algo que creo que nunca lo he dicho ni en Panamá: Si ustedes se prestan para no dejarme correr, les prendo este país por los cuatro esquinas. Créanmelo, porque aquí se va a respetar el derecho del pueblo panameño elegido", remarcó.

El mandatario destacó la importancia que se respete la democracia y la decisión popular en las urnas. Además enfatizó no tener "padrinos, ni tengo grupos económicos" tras de él.

"Yo llegué al gobierno sin hipoteca", concluyó.

En esta nota: