Política Política - 

Tribunal Electoral lanza Pacto Ético Digital

El Tribunal Electoral (TE), lanzó este viernes 31 de marzo, el Pacto Ético Digital, rumbo a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

El Tribunal Electoral (TE) lanzó este viernes el Pacto Ético Digital con el lema "Que las redes no te enreden" para garantizar que las Elecciones Generales del 2024 sea una fiesta electoral sana entre adversarios políticos con debate de ideas y no con descalificaciones.

A través de la iniciativa el TE busca que la ciudadanía se comprometa a evitar incurrir en campañas sucias como elementos de falsos de debate ni utilizar sistemas automatizados para manipular al electoral, además de denunciar las noticias falsas para evitar el daño que generan.

La mencionada medida, establece cuidar la democracia con tolerancia y respeto en las redes sociales, propiciando debates de ideas y no descalificaciones.

"Porque las nuevas tecnologías no pueden ganarle a nuestro espíritu de democracia y es nuestro deber protegerla en estos nuevos espacios digitales", destaca el TE. "Porque las nuevas tecnologías no pueden ganarle a nuestro espíritu de democracia y es nuestro deber protegerla en estos nuevos espacios digitales", destaca el TE.

Pacto Ético Digital-2 (1).jpeg

La institución instó a todos lo usuarios de las redes sociales debido a que es importante a comprometerse para no permitir que "las nuevas tecnologías no pueden ganarle a nuestro espíritu de democracia. Y es nuestro deber protegerla en estos nuevos espacios digitales".

Derick Echeverría: hemos comprobado que no somos ningunos zoombies

Los interesados en firmar el Pacto Ético Digital pueden hacerlo a ingresado a la página pactoeticodigital.com y llenar sus datos, al hacerlo los firmantes se comprometen cumplir los siguientes postulados:

  • Colaborar con el Tribunal Electoral para que se respete la veda electoral y solamente se haga campaña electoral durante los períodos permitidos de 45 días antes de las elecciones internas de los partidos políticos y de 60 días antes de las elecciones generales.
  • Procurar que al hacer propaganda electoral en los períodos permitidos, y al realizar el uso de las redes sociales, se eviten las campañas sucias en las que se ofenda la dignidad humana con la utilización de insultos, incursiones en la vida privada, discriminación y aseveraciones de conductas ilegales que no se hayan dictaminado por los tribunales competentes, se promueva la violencia y la falta de tolerancia.
  • No hacer uso de cuentas falsas y "bots" para desinformar o guiar maliciosamente al electorado hacia conclusiones o para promover propaganda electoral a favor o en contra de aspirantes, precandidatos, candidatos y partidos políticos.
  • Promover el buen uso de las redes sociales y estar vigilantes ante la aparición de “fake news” o noticias falsas que puedan poner en peligro el proceso electoral. Ante la duda, buscar fuentes confiables de información antes de difundir mensajes falsos.
  • El Tribuna Electoral sostiene que a través de la campaña política se busca se busca elegir a los próximos dirigentes del país a través de una fiesta electoral entre adversarios políticos y no con enemigos por lo cual reitera el llamado a la ciudadanía a ciudad de la democracia con tolerancia y respeto en las redes sociales, propiciando debates de ideas y no descalificaciones.
Pacto Ético Digital-3.jpeg

¿Cómo surgió el Pacto Ético Digital?

La Reforma Electoral de 2017, introdujo elementos novedosos al proceso electoral panameño, uno de ellos es el establecimiento de periodos fijos para llevar a cabo actividades proselitistas, limitando la propaganda electoral y los gastos de campaña. Dicho periodo quedo circunscrito a 45 días antes de las elecciones internas de los partidos políticos y 60 días antes de las elecciones generales.