El Tribunal Electoral (TE) informó que la aplicación que se utiliza para el proceso de recolección de firmas de respaldo para la libre postulación cumple con las normas exigidas para estos fines y que los requerimientos para su uso en los dispositivos móviles con validación biométrica están contenidos en el decreto 29 de 2022 que reglamenta el proceso electoral.
El TE señaló en un comunicado que la aplicación utiliza un software complementario de prueba de vida, y no permite que se utilicen fotos de personas cuyas firmas se pretenden recoger en respaldo a un precandidato.
Añadió, que además, posee un calendario que establece de forma planificada la revisión de los videos que se graban como respaldo al trámite que hacen los activistas de cada precandidato por la libre postulación manejado desde la Dirección de Auditoría Interna.
La entidad indicó que han recibido quejas puntuales que el equipo especializado ha revisado, corregido y actualizado. Entre los casos revisados, determinaron que en 1,019 videos no se podía comprobar la legitimidad de las firmas y las mismas fueron anuladas conforme lo establece el decreto 29 de 2022.
El TE recalcó que cada precandidato recibe diariamente un informe sobre las firmas recibidas y las anuladas para que pueda llevar su control y también puede solicitar las aclaraciones o correcciones si el caso lo amerita.
Ricardo Lombana: Erika Mouynes hizo un excelente trabajo
La diputada Zulay Rodríguez sobrepasa la cantidad de firmas a recolectar para presidente. Según el Tribunal Electoral (TE) hasta las 6:08 a.m. de este lunes 17 de octubre Rodríguez tiene 39 mil 712 firmas aceptadas. La cantidad a recolectar es de 39 mil 296. Es decir ya tiene 416 firmas arriba.
En segundo lugar, se encuentra hasta el momento Melitón Alejandro Arrocha Ruíz, quien tiene 27,895 firmas aceptadas. Le faltan 11,401 para llegar a la cifra estipulada.
La tercera tercera posición la ocupa Eduardo Antonio Quirós Bernal, quien tiene 26,154 firmas aceptadas. Le faltan 13,142.
Desde el pasado 15 de agosto, los precandidatos por la libre postulación iniciaron su proceso de recolección de firmas, con la habilitación de:
- 80 quioscos multiservicios ubicados en diferentes puntos del país.
- La atención de las oficinas de organización electoral del TE.
- Los libros móviles que se utilizan en lugares de difícil acceso en donde no hay conectividad.
- Las videollamadas habilitadas desde el TE en un horario de lunes a domingo.
- Las “apps” de activistas (aplicaciones digitales) en las que el precandidato o activista registra de inmediato la firma de apoyo.
Los precandidatos deberán obtener una cantidad de firmas de respaldo equivalente al 2 % de los votos válidos emitidos en la última elección, según el cargo y circunscripción que corresponda.
El lunes 31 de julio de 2023 es el último día para recoger firmas de apoyo y el número de firmas de cada precandidato será publicado en el Boletín Electoral.