El diputado Roberto Zúñiga, de la bancada Vamos, pidió al Órgano Ejecutivo mayor claridad y transparencia en torno al reciente entendimiento firmado con Estados Unidos (EE.UU.), relacionado con la presencia militar y cooperación bilateral. Aseguró que el país necesita fortalecer su soberanía, no solo en términos territoriales, sino también en sus decisiones políticas y diplomáticas.
Zúñiga se refirió a las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el envío de tropas a Panamá y la cooperación militar entre ambos países, lo cual fue transmitido por medios estadounidenses como un logro bilateral. Sin embargo, el diputado señaló que la población panameña siente que no se le ha dicho toda la verdad.
El legislador afirmó que la Cancillería ya fue citada por la Asamblea Nacional para responder interrogantes sobre el acuerdo, al igual que el administrador del Canal, pero ninguno ha comparecido aún.
Enmienda debe pasar por la Asamblea
Zúñiga también enfatizó que, de acuerdo con el artículo 325 de la Constitución, cualquier entendimiento o acuerdo de esta naturaleza debe ser sometido al debate y aprobación legislativa. “Si el Ejecutivo decide no enviarlo, debe justificarlo. Pero yo estoy convencido de que debe pasar por la Asamblea”, dijo.
Roberto Zúñiga denuncia lentitud en leyes anticorrupción
“Los mismos de siempre protegen a los corruptos”. A su llamado por mayor transparencia en la gestión del acuerdo con Estados Unidos, el diputado sumó una crítica frontal al manejo de prioridades dentro de la Asamblea Nacional, específicamente en la Comisión de Gobierno, donde según detalló: "más de 14 iniciativas clave para combatir la corrupción siguen estancadas".
Zúñiga, miembro de la bancada independiente Vamos, expuso que mientras una enmienda relacionada con seguridad y cooperación internacional fue debatida de inmediato como ley ordinaria, otras propuestas que buscan fortalecer la transparencia siguen sin ser siquiera prohijadas.
Ley para eliminar la prescripción de delitos contra la administración pública
Hizo también mención de la ley presentada por él mismo, la “ley antibotellas” impulsada por la diputada Janine Prado, la reforma notarial propuesta por Jorge González, y la iniciativa para que Panamá salga del Parlamento Centroamericano (Parlacen), entre otras.