Adolfo Fábrega, Director de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), habló sobre las innovaciones tecnológicas que se implementarán en el gobierno, destacando los avances en la modernización de los inventarios médicos, la digitalización de los trámites administrativos y el uso de plataformas tecnológicas para mejorar la eficiencia en la gestión pública.
Costos de esta unificación
Fábrega aclaró que la inversión, estimada en menos de un millón de dólares, es relativamente baja considerando los beneficios para la caja del seguro social, lo cual es una inversión manejable para el volumen de servicios que se brindan.
Implementación de 'Mi Caja Digital'
Informó que, se pondrá en marcha la plataforma Mi Caja Digital, un sistema innovador que permitirá a los ciudadanos acceder a información detallada sobre sus aportaciones, planes y ahorros para jubilación en línea, lo que promete un servicio más transparente y eficiente.
Fábrega destacó que este esfuerzo se ha logrado gracias a la excelente labor del equipo de tecnología de la CSS, quienes han trabajado arduamente para desarrollar componentes tecnológicos avanzados.
El papel de la AIG en este proceso ha sido de apoyo, buscando siempre crear eficiencia y transparencia en los servicios gubernamentales. "Lo que queremos es que los ciudadanos puedan autosuplirse con toda la información que se tiene sobre sus aportaciones", señaló Fábrega.
Proyectos de la AIG
Para el 2025, la AIG tiene planeados proyectos ambiciosos. "Lo que buscamos es enfocarnos en un plan táctico para atender objetivos estratégicos en el corto y mediano plazo", explicó Fábrega. Estos incluyen la creación de plataformas que permitan una mejor interacción digital con el gobierno, lo que da paso a la visión de un "Panamá Online", donde los trámites sean 100% digitales.
Un Panamá 100% digital: la meta para 2025
En cuanto al sueño de un "Panamá sin papeles", Fábrega aclaró que el objetivo es más bien lograr una transición hacia un Panamá completamente digital, donde todos los trámites se realicen en línea. Este proceso permitiría una mayor fluidez de datos, sin la necesidad de documentos físicos. "Lo que buscamos es que todo tu trámite sea 100% en línea", aseguró.
Además, se está trabajando en la creación de un portal que agrupe todas las aplicaciones del gobierno en una sola, para que los ciudadanos puedan conocer el estado de sus trámites de manera más clara y eficiente.
El reto de la desconfianza y el trabajo por la transparencia
Uno de los puntos más delicados fue el tema de la desconfianza en las plataformas tecnológicas, especialmente tras el uso político que se dio a algunas de ellas durante la pandemia. Fábrega reconoció que, aunque algunos proyectos tuvieron éxito, la falta de transparencia en ciertos casos dejó una sensación de desconfianza en la población. Sin embargo, aseguró que están comprometidos con la transparencia total en todos los proyectos futuros.
"Queremos utilizar las plataformas de alta tecnología de la mejor manera posible", comentó, destacando que las auditorías estarán a cargo del Ministerio Público, y la AIG colaborará estrechamente en todo lo que se requiera.
Nuevas plataformas de alerta
Un avance importante que se espera para el 2025 es el lanzamiento de una plataforma de alerta ciudadana, que integrará diversas aplicaciones móviles existentes, como las de la Policía Nacional y ACODECO, para crear una herramienta eficiente para la ciudadanía. Esta plataforma permitirá a los ciudadanos emitir alertas y dirigirlas a las instituciones correspondientes, con el objetivo de mejorar la atención y respuesta ante situaciones de emergencia.
Fábrega también mencionó que esta plataforma facilitará la interacción con los ciudadanos, mejorando la gestión de trámites gubernamentales a través de una única aplicación simplificada.