POLÍTICA Política -  28 de mayo de 2025 - 20:18

Funcionarios "botellas" de la Asamblea solo pagarían 300 días de multa o trabajo comunitario

La Contraloría volvió a pagar por ACH a funcionarios de la Asamblea Nacional tras retención de cheques y presentación de la primera denuncia.

VTR BOTELLAS ASAMBLEA Y CHEQUES RETENIDOS.mp4

Más ajustes a las planillas de la Asamblea

Jhonathan Vega , diputado de Vamos, señaló que pese a la denuncia interpuesta, hay temas que deben ajustarse en torno al manejo de las planillas legislativas.

"El tema es cómo podemos corregir esta situación. En el caso de la Asamblea no es posible que un grupo de diputados tengan 20 personas trabajando con él o que sean parte de su equipo de trabajo o 10 u 8 versus una persona con 200 ó 300 personas nombradas o que trabajen en el despacho porque se los asignaron", dijo. "El tema es cómo podemos corregir esta situación. En el caso de la Asamblea no es posible que un grupo de diputados tengan 20 personas trabajando con él o que sean parte de su equipo de trabajo o 10 u 8 versus una persona con 200 ó 300 personas nombradas o que trabajen en el despacho porque se los asignaron", dijo.

En el escándalo de los 118 cheques retenidos que reposan en la Fiscalía Anticorrupción, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) encabeza la lista con 50 funcionarios asignados a los diputados Crispiano Adames, Marcos Castillero, Benicio Robinson, Flor Brenes, Jairo Salazar, Néstor Guardia, Raúl Pineda y Nixson Andrade. Además, hay siete asignados a los diputados de Realizando Metas (RM): Dana Castañeda, Rogelio Revello y Víctor Castillo. También aparece un funcionario en la planilla Joan Guevara del Partido Alianza y un funcionario asignado al Molirena en el despacho del diputado Isaac Mosquera. En el informe hay 59 funcionarios nombrados en otras direcciones.

"Si la Contraloría encuentra personas que no están cumpliendo con su trabajo, con su tiempo reglamentario de función que le corresponde claro que hay que denunciarlo e interponer las denuncias correspondientes donde se tenga que hacer", sostuvo el diputado del PRD, Javier Sucre. "Si la Contraloría encuentra personas que no están cumpliendo con su trabajo, con su tiempo reglamentario de función que le corresponde claro que hay que denunciarlo e interponer las denuncias correspondientes donde se tenga que hacer", sostuvo el diputado del PRD, Javier Sucre.

Solo días multas o trabajo comunitario

La Contraloría denunció a los funcionarios en base al artículo 349 del Código Penal, el cual establece sanciones de 50 a 300 días multa o trabajo comunitario para los servidores públicos que perciban una remuneración del Estado sin trabajar, es decir, aquellos considerados como "botellas".

"Esa denuncia requiere que se mejore, faltó profundidad en razón de las evidencias que fueron encontradas en el informe de auditorías de las planillas. Me parece que hay que hacer una elaboración más descriptiva de los hechos relevantes desde cuando ocurrieron de modo tiempo y lugar, cuándo iniciaron y en cuál periodo", opinó el exfiscal del Ministerio Público, Giovanni Olmos.

VTR RETENCIÓN CHEQUES ASAMBLEA 14 MAYO.png
Los funcionarios de la Asamblea Nacional sostienen que se ha dado un mal procedimiento en la Contraloría.

Los funcionarios de la Asamblea Nacional sostienen que se ha dado un mal procedimiento en la Contraloría.

Certeza del castigo

Mientras, el diputado por el Movimiento Otro Camino (MOCA), Ernesto Cedeño, enfatizó que lo que se requiere es que hay "certeza de castigo".

"Lo que quiere la ciudadanía es que haya certeza de castigo, si en efecto los hallazgos son contundentes, es decir, una serie de irregularidades. Esperamos que el Ministerio Público investigue", destacó Cedeño.

Además del posible delito contra la administración pública con penas de 300 días multa o trabajo comunitario, el Ministerio Público, en base a los nuevos elementos de convicción recabados, puede solicitar la imputación por otros cargos tras la presunta comisión de más delitos.