El diputado del partido Panameñista, Ricardo Vigil, presentó este lunes un anteproyecto de ley que busca sancionar penalmente a todo aquél, tanto dentro como fuera del país, que intente poner en riesgo la soberanía del territorio y el Canal de Panamá.
El diputado Vigil resaltó en su exposición de motivos que el canal de Panamá "es patrimonio absoluto e inalienable de todos los panameños al servicio de la comunidad internacional".
"El tiempo transcurrido de los 25 años de la administración panameña, de forma exitosa, ha generado opiniones a nivel nacional e internacional, que buscan poner en riesgo la soberanía del territorio y el funcionamiento del Canal de Panamá, lo que me motiva a evitar que ello acontezca instruyendo dos nuevos artículos al Código Penal", señaló Vigil.
Propuesta en respuesta a Trump
Según el parlamentario, dicha modificación promueve sanciones para "todo el que quiera, dentro y fuera del territorio nacional, poner en riesgo nuestra preciada empresa: el Canal de Panamá".
Vigil reiteró que no se puede poner en juego la soberanía de Panamá sobre su territorio y su Canal, como principal activo del país y que costó una lucha por varias generaciones.
La iniciativa surge semanas después de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la operación y administración del Canal de Panamá y que desató un debate global sobre la vigencia del Tratado Torrijos-Carter, que logró la devolución de la vía acuática a manos panameñas hace 25 años y cuyo acuerdo mantiene vigente el tratado de neutralidad para garantizar sus operaciones en favor de la comuni9dad internacional.