Política Política - 

Diputado Ricardo Vigil propone sanciones contra quienes atenten contra el Canal de Panamá

El diputado Ricardo Vigil reiteró en que no se puede poner en juego la soberanía sobre el territorio y el Canal de Panamá, como principal activo del país.

¿Qué dice la propuesta del diputado Ricardo Vigil?

El anteproyecto busca adicionar los artículos 439 A y 439 B dentro del nuevo Capítulo III sobre los Delitos Contra la Seguridad Jurídica y Operaciones del Canal de Panamá, como parte del Título XIV sobre Delitos Contra la Personalidad Jurídica del Estado.

El diputado Vigil resaltó en su exposición de motivos que el canal de Panamá "es patrimonio absoluto e inalienable de todos los panameños al servicio de la comunidad internacional".

"El tiempo transcurrido de los 25 años de la administración panameña, de forma exitosa, ha generado opiniones a nivel nacional e internacional, que buscan poner en riesgo la soberanía del territorio y el funcionamiento del Canal de Panamá, lo que me motiva a evitar que ello acontezca instruyendo dos nuevos artículos al Código Penal", señaló Vigil.

CANAL DE PANAMÁ ESCLUSA DE MIRAFLORES 3.jpg
El diputado Ricardo Vigil reiteró que no se puede poner en juego la soberanía de Panamá.

El diputado Ricardo Vigil reiteró que no se puede poner en juego la soberanía de Panamá.

Propuesta en respuesta a Trump

Según el parlamentario, dicha modificación promueve sanciones para "todo el que quiera, dentro y fuera del territorio nacional, poner en riesgo nuestra preciada empresa: el Canal de Panamá".

Vigil reiteró que no se puede poner en juego la soberanía de Panamá sobre su territorio y su Canal, como principal activo del país y que costó una lucha por varias generaciones.

"Las conductas que gestamos sean penalizadas van dirigidas a penalizar no solo a los panameños, sino a cualquier persona fuera o dentro del territorio nacional que pongan mínimamente en riesgo la jurisdicción de territorio y el control sobre las cuencas hidrográficas del Canal de Panamá, sancionando de forma más severa cualquier intento de ceder el territorio canalero", remarcó. "Las conductas que gestamos sean penalizadas van dirigidas a penalizar no solo a los panameños, sino a cualquier persona fuera o dentro del territorio nacional que pongan mínimamente en riesgo la jurisdicción de territorio y el control sobre las cuencas hidrográficas del Canal de Panamá, sancionando de forma más severa cualquier intento de ceder el territorio canalero", remarcó.

La iniciativa surge semanas después de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la operación y administración del Canal de Panamá y que desató un debate global sobre la vigencia del Tratado Torrijos-Carter, que logró la devolución de la vía acuática a manos panameñas hace 25 años y cuyo acuerdo mantiene vigente el tratado de neutralidad para garantizar sus operaciones en favor de la comuni9dad internacional.