En las reformas electorales, la Asamblea Nacional se aferró al blindaje del Fuero Penal Electoral. En el debate del Proyecto de Ley 544 de cambios al Código Electoral, el oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) dictó la línea política para no eliminar el privilegio.
El Fuero Penal Electoral sufrió una modificación para la reducción de su vigencia, una vez inicie el periodo de campaña de tres meses hasta 15 días después de la proclamación del candidato.
Desde el año 1994, según datos del Tribunal Electoral, se han postulados 33,250 candidatos a diferentes cargos de elección popular y, de esa cifra, sólo a 15 no se le ha levantado la coraza del Fuero.
En su artículo 218-A, el Código Electoral señala que: 'se consagra el fuero electoral para proteger a los actores del proceso electoral de medidas laborales, administrativas o judiciales dirigidas a obstaculizar'
Los analistas califican el fuero penal como un blindaje frente a los procesos judiciales. Hay quienes opinan que se debe eliminar y otros dicen que solo debe beneficiar a los candidatos que se postulen a las elecciones, nacionales o internas.