POLÍTICA Política - 

Alaín Cedeño: "No aprobaremos la reforma a la CSS sin el consenso del pueblo"

"El pueblo tiene la última palabra", afirmó Alain Cedeño, resaltando el deber de beneficiar a la mayoría.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El diputado Alaín Cedeño, miembro del partido Realizando Metas, abordó el controversial proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), que ha generado intensos debates en la Asamblea Nacional. Aunque el Ejecutivo inicialmente buscaba aprobar el paquete de reformas en tres debates durante las sesiones extraordinarias, Cedeño expresó que los tiempos eran demasiado apretados para tal decisión. Según el diputado, el objetivo es asegurar que cualquier proyecto que se apruebe cuente con el consenso del pueblo panameño.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - ALAÍN CEDEÑO - REFORMAS CSS.mp4

"No podemos apresurarnos en aprobar reformas a la css"

Cedeño subrayó que la complejidad y la magnitud del proyecto requieren un análisis más profundo. "Si no se logra aprobar el primer debate antes del 31 de diciembre, definitivamente no se hará, porque no podemos forzar algo que no cuente con el respaldo del pueblo", indicó el diputado.

Además, destacó que la aprobación de una reforma de esta envergadura no debe depender solo de la Asamblea ni del Ejecutivo, sino de la voluntad y los intereses del pueblo.

El diputado también hizo énfasis en que el proyecto de ley debe ser discutido con responsabilidad y profesionalismo.

"Este no es un tema para aprobar a la ligera. Todos sabemos que la Caja de Seguro Social enfrenta serias dificultades, pero no podemos tomar decisiones apresuradas", dijo. "Este no es un tema para aprobar a la ligera. Todos sabemos que la Caja de Seguro Social enfrenta serias dificultades, pero no podemos tomar decisiones apresuradas", dijo.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - ALAÍN CEDEÑO - REFORMAS CSS.mp4

"El proyecto se va a modificar"

Cedeño adelantó que el proyecto de reforma sufrirá modificaciones, señalando que algunos aspectos, como el manejo de las reservas del seguro, deben ser cuidadosamente evaluados debido a la situación política internacional, especialmente con los cambios en la administración de Estados Unidos.

"Sabemos que la ley que se presentó inicialmente tendrá que cambiar, y debemos ser responsables al aprobarla", comentó. "Sabemos que la ley que se presentó inicialmente tendrá que cambiar, y debemos ser responsables al aprobarla", comentó.

Consenso, no presión

A pesar de las presiones externas y la preocupación sobre posibles manifestaciones, Cedeño afirmó que el objetivo es crear una ley que sea aceptada por la mayoría de los panameños y que garantice la estabilidad de la CSS. "No tenemos miedo a las protestas. Vamos a aprobar la mejor ley para el pueblo, no por presión", aseguró. Además, aclaró que su partido no acepta presiones de ningún grupo para aprobar leyes, destacando su compromiso con la ética y la transparencia.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - ALAÍN CEDEÑO - REFORMAS CSS.mp4

La importancia de escuchar al pueblo

Cedeño concluyó destacando que la reforma a la CSS no debe ser una decisión tomada exclusivamente por los diputados, sino un proceso en el que se escuche a todos los sectores involucrados. "El pueblo tiene la última palabra", reiteró, enfatizando que la Asamblea debe garantizar que cualquier decisión tomada sea en beneficio de la mayoría.

RAD- ALAIN CEDEÑO - 23 DICIEMBRE