Nacionales Nacionales -  5 de diciembre de 2022 - 17:34

Veraguas: Inauguran laboratorio de carga viral de VIH

El Minsa explicó que este laboratorio en Veraguas permitirá descentralizar las pruebas de carga viral y robustecer la vigilancia de laboratorios.

En la provincia de Veraguas fue inaugurado un laboratorio de carga viral de VIH, que permitirá aportar respuestas oportunas de esta prueba, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

La entidad indicó que este laboratorio también permitirá descentralizar las pruebas de carga viral y robustecer la vigilancia de laboratorios, brindando servicio a las clínicas de tratamiento antirretroviral de Veraguas y las regiones de Salud en Herrera, Los Santos, Bocas del Toro, Chiriquí, Comarca Ngäbe Buglé y Coclé.

A través de un comunicado el Minsa señaló que el nuevo laboratorio cuenta con un equipo de punta, que utiliza plataformas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y permitirá realizar pruebas comparativas con el Instituto Conmemorativo Gorgas.

Detalló además que, semanalmente, se podrá realizar corridas de 96 personas, aumentando la capacidad resolutiva actual de la provincia, impactando de manera positiva, el monitoreo de las personas con VIH en el interior del país.

Inauguración en Veraguas del laboratorio de carga viral de VIH-2.jfif
Veraguas: Inauguran laboratorio de carga viral de VIH.

Veraguas: Inauguran laboratorio de carga viral de VIH.

La Región de Salud de Veraguas ha trabajado desde el 2019, en la rehabilitación estructural del antiguo Hospital Dr. Luis “Chicho” Fábrega logrando con recursos habilitar un espacio que ayudarán en la vigilancia de salud pública en la región, agregó la entidad.

El laboratorio está recibiendo el apoyo y colaboración del Instituto Conmemorativo Gorgas, la Universidad del Valle de Guatemala, el Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos CDC, ICAP Global Health de la Universidad de Nueva York, mediante el uso de fondos del plan de la presidencia de los Estados Unidos para el alivio del VIH/SIDA – PEPFAR y la perseverancia del equipo regional.

Panamá, el país con más nuevos casos de VIH en Centroamérica

Panamá, el país con más nuevas infecciones de VIH en Centroamérica, está enfocado tanto en la mejora del acceso al diagnóstico como en la prevención, dijo el pasado jueves el director médico de la región metropolitana de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), el doctor Israel Cedeño.

De acuerdo con los datos del Minsa difundidos el pasado jueves por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en Panamá hay actualmente 22.283 personas que viven con VIH: 15.580 hombres y 6.703 mujeres.

Inauguración en Veraguas del laboratorio de carga viral de VIH-3.jfif

Con respecto a la población infantil, un total de 197 niños viven con VIH y el 100 % de ellos recibe tratamiento antirretroviral.

Farmacéuticos califican como crítico la falta de medicamentos

En el 2021 se registraron 1.804 nuevas personas viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), la mayoría con edades comprendidas entre los 15 a 49 años, agregó la cartera sanitaria.

Esas "cifras recientes" demuestran que Panamá "se mantiene" como el país con más nueva infecciones de VIH en Centroamérica, dijo el doctor Cedeño al ser consultado sobre datos 2020 del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) citados por medios locales que daban al país ese sitial.