Nacionales Nacionales - 

Farmacéuticos califican como crítico falta de medicamentos

El gremio de farmacéuticos expresaron que es necesario habilitar pronto la plataforma para la contratación mediante la subasta inversa pública.

El Colegio Nacional de Farmacéuticos de Panamá (Conalfarm), calificó como crítico la falta de medicamentos. La directiva del gremio expresó su preocupación por no haber participado en una reunión de la comisión de medicamentos el pasado 22 de noviembre, para sustentar el desabastecimiento.

MEDICAMENTOS FARMACIAS.jpg
Farmacéuticos califican como crítico la falta de medicamentos.

Farmacéuticos califican como crítico la falta de medicamentos.

“Con la ausencia de un representante de la Caja de Seguro Social en esta reunión, donde se abordó el abastecimiento de unos 154 medicamentos, queda la impresión de que se está viciando lo acordado en la Comisión de Alto Nivel que lideriza el Vicepresidente José Gabriel Carrizo”, señaló el comunicado.

El gremio de farmacéuticos expresaron que es necesario habilitar pronto la plataforma para la contratación mediante la subasta inversa pública.

“A estas alturas, tal como lo establece la Ley No. 1 de 2001, de medicamentos y otros insumos para la salud humana y su reglamentación, esos proyectos de adquisición ya deben contar con la plataforma de seguimiento y debidamente estructurados con las debidas formalidades de cada contrato de suministro por complejidad, trazabilidad, costo-utilidad, costo-beneficio; dejando solamente el precio como último factor de selección”, indicó nota.

Resaltaron que la contratación por la vía de urgencia no puede ser una contratación abusiva, contraria a los principios de la contratación estatal, es decir, se debe garantizar la transparencia, la selección objetiva, la debida ejecución del contrato y el cumplimiento de las finalidades del mismo.

Nota: Cortizo aprueba ampliar programa MedicSol

De acuerdo con Conalfarm el contrato de suministro debe contener plazos de entrega, productos intercambiables, fianza y fórmula de liquidación.