Se conoció que este lunes 21 de febrero se aprobó en primer debate, en la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley 764, que crea la Universidad de los Pueblos Indígenas, presentado por la Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos. Según indicó la funcionaria la presente propuesta de educación superior busca formar profesionales en diversas disciplinas y que se valore la identidad de los Pueblos indígenas.
Además indica que para los pueblos indígenas, el crear una universidad como esta, ayudaría a desarrollar el conocimiento, cosmovisión, filosofía, ciencia, sabiduría, espiritualidad y las riquezas culturales ancestrales que poseen. Todo este conjunto cultural dinámico debe y requiere tratarse dentro del pénsum académico universitario y en el contexto de una sociedad intercultural, intracultural, pluricultural y multilingüe.
El proyecto establece en su artículo 1 que la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas (UAPI), se constituirá como universidad oficial de la República de Panamá y su sede central estará en Buibiti o Llano Tugrí en la Comarca Ngäbe Buglé.
La universidad será autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio, con facultad para administrarlo y para organizar sus planes y programas de estudio, investigaciones y servicios, indicó la ministra Maruja Gorday de Villalobos.
Se añade que a esta universidad tendrán acceso los docentes, estudiantes y el personal administrativo de otras etnias, sin ningún tipo de excepción.