A raíz de la pandemia, los colegios particulares han adoptado herramientas tecnológicas que ahora les permiten mantener la continuidad educativa incluso en contextos de paros, protestas o suspensiones anunciadas por el Ministerio de Educación (Meduca). Así lo aseguró Betzaida González Britton, vocera de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares ( UNCEP).
González recordó que esta modalidad ya está contemplada en los contratos de servicio educativo de muchos planteles. “Por ejemplo, el año pasado, cuando se suspendieron las clases por un tema de agua, no fue una limitación. Las clases siguieron virtualmente”.
Colegios privados pierden matrícula
A pesar de representar actualmente solo el 10% de la población escolar una cifra que antes de la pandemia era de alrededor del 18%, González subrayó que los colegios particulares han buscado adaptarse a los cambios y ofrecer estabilidad educativa en un entorno cada vez más incierto.
Impacto educativo por paros
Más allá de lo académico, la vocera hizo énfasis en el impacto económico que enfrenta el sector privado educativo, especialmente cuando el país atraviesa huelgas o crisis prolongadas. “La mayoría de los padres de familia hacen un gran esfuerzo para pagar una escuela privada. No es un lujo, es una inversión en la educación de sus hijos”, afirmó.
Finalmente, González advirtió que los efectos de la inestabilidad social y económica no solo se reflejan en el presente, sino que podrían tener consecuencias graves para el futuro de la educación y el empleo. “Las empresas ya están produciendo menos, hay riesgo de cancelación de puestos de trabajo y eso también golpea a los colegios particulares. Aun así, seguimos dando clases”.