Nacionales Nacionales -  26 de mayo de 2025 - 16:00

TIGO renueva su compromiso con la inclusión digital en Guna Yala

Firma de acuerdo entre TIGO y el Congreso General Guna Yala, operación continua de servicios móviles en comunidades de la Comarca durante los próximos 10 años.

Fiel a su propósito de “Construir autopistas digitales que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan comunidades”, Tigo Panamá renovó su compromiso con la Comarca Guna Yala mediante la firma de un acuerdo con los representantes del Congreso General, con la mediación de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

¿Qué señala el compromiso de Tigo?

El contrato, con una vigencia de diez años, garantiza la operación y mantenimiento de infraestructura crítica que permite actualmente brindar servicios de telefonía móvil celular y conectividad digital a 11 comunidades de la comarca: Gardi Yandub, Nalunega, Yandub, Niadub, Uggubseni, Ailigandí, Usdub, Dubbag, Sasardí Muladub, Nuevo Sasardí y Armali (Puerto Obaldía).

“En Tigo creemos que la conectividad es un derecho, no un privilegio. Este acuerdo no solo garantiza la continuidad del servicio, sino que refleja nuestro compromiso con una transformación digital inclusiva, que respeta la visión y cultura de los pueblos originarios”, destacó Juan José De Dios Morales, Gerente General de Tigo Panamá. “En Tigo creemos que la conectividad es un derecho, no un privilegio. Este acuerdo no solo garantiza la continuidad del servicio, sino que refleja nuestro compromiso con una transformación digital inclusiva, que respeta la visión y cultura de los pueblos originarios”, destacó Juan José De Dios Morales, Gerente General de Tigo Panamá.

La firma del convenio marca un precedente, consolidando a Tigo como la única empresa con presencia sostenida en esta región durante más de una década y con una visión de crecimiento.

TIGO GUNA YALA.jpeg
Tigo se consolida como la única empresa con presencia sostenida en Guna Yala durante más de una década.

Tigo se consolida como la única empresa con presencia sostenida en Guna Yala durante más de una década.

Conectividad para el futuro

Este nuevo acuerdo también refuerza el compromiso de Tigo con su visión de conectar a los que aún no están conectados, alineándose con las prioridades nacionales de inclusión digital y con el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 9 de las Naciones Unidas, que promueve el acceso equitativo a infraestructura tecnológica como motor de desarrollo y transformación social.

El acto oficial contó con la participación de las máximas autoridades tradicionales de la comarca, los sahilas Adriano Pérez, Celio De León y Lorenzo González, así como representantes de ASEP, entre ellos Alkin Saucedo, Director Nacional de Telecomunicaciones.

Este convenio representa más que un contrato: es un puente digital que conecta tradiciones con oportunidades, asegurando que las comunidades indígenas cuenten con acceso continuo a servicios esenciales, educación, salud y desarrollo económico.

El acuerdo es fruto de un proceso de diálogo respetuoso y colaborativo con la Comisión Negociadora designada por el Congreso General Guna Yala, y reafirma el compromiso de Tigo con la conectividad como pilar para el desarrollo equitativo en todo el país.

En esta nota: