Este 5 de enero, el Tribunal Electoral (TE) cerrará el plazo para que los ciudadanos realicen el trámite de cambio de residencia, de cara a las elecciones generales de 2024.
El Tribunal Electoral está solicitando el trámite para que las personas puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones del 5 de mayo de 2024, ya que esto facilitará el proceso de votaciones, tomando en cuenta de que electores podrán acercarse a los lugares cercanos a su domicilio, a votar si tienen su información actualizada.
Para hacer el trámite en las oficinas debe presentar cédula de identidad personal vigente, ser ciudadano panameño o naturalizado, estar dentro de su circunscripción electoral; este trámite debe realizarse ante un registrador electoral y la persona debe declarar que desea cambiar su residencia.
Horarios de la entidad
- Ancón lunes a viernes de 7:00 a.m a las 3:00 p.m.
- Panamá Este, Panamá Norte, Arraiján y Tumba Muerto; martes de 8:00 a.m a 4:00 p.m.
- Otras oficinas 7:30 a.m a las 3:30 p.m.
Crispiano Adames: Crecimiento económico no alcanza a población vulnerable
El registro electoral sobrepasa los tres millones de personas para votar en los comicios generales de 2024. El TE informó que hasta el jueves 29 de diciembre habían registrado a 3,000,729 de ciudadanos.
Esta es la primera vez que el registro electoral sobrepasa el umbral de los tres millones, cifra que podría aumentar antes de que la entidad haga oficial el padrón final.
De los tres millones del registro, el 56.36 % (1,691,240) forma parte de algún partido político legalmente reconocido o formación, mientras que el 43.64 % (1,309, 489) no está inscrito en ninguna agrupación política.
En los comicios generales de 2019 estuvieron habilitados para votar 2,757,823 de personas.
Cabe destacar que, el Código Electoral, en su artículo 527, tipifica el cambio de residencia doloso, el cual acarrea sanciones de entre $100 a $1,000 de multa. Entre 2018 y 2021, se dictaron al menos 286 condenas por el delito de cambio de residencia doloso.