NACIONALES Nacionales -  26 de septiembre de 2025 - 09:06

Sinaproc anuncia simulacro nacional de evacuación el 13 de octubre

Sinaproc realizará el segundo simulacro nacional de evacuación, con el fin de preparar a la población ante desastres naturales.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Omar Smith, confirmó que la institución atraviesa recortes presupuestarios, pero asegura que se mantienen operativos gracias a la reorganización interna y al apoyo de la cooperación internacional.

“El presupuesto ronda entre 2.5 y 3 millones de dólares, de los cuales cerca del 80% se destina a planilla. Por eso hemos buscado ser más creativos y apoyarnos en organismos internacionales para fortalecer la infraestructura y el equipamiento”, explicó Smith. “El presupuesto ronda entre 2.5 y 3 millones de dólares, de los cuales cerca del 80% se destina a planilla. Por eso hemos buscado ser más creativos y apoyarnos en organismos internacionales para fortalecer la infraestructura y el equipamiento”, explicó Smith.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - OMAR SMITH - GESTIÓN DEL SINAPROC

Actualmente, Sinaproc cuenta con 212 funcionarios y 1,564 voluntarios en todo el país. “El 90% de las personas que se ven en una operación de emergencia son voluntarios. Ellos son la columna vertebral de nuestra labor”, destacó el director, quien también resaltó el trabajo de capacitación que realiza la Academia de Protección Civil en cada provincia.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - OMAR SMITH - GESTIÓN DEL SINAPROC

Simulacro nacional de evacuación

Smith adelantó que el próximo lunes 13 de octubre, a las 10:00 a.m., se realizará el segundo simulacro nacional de evacuación, establecido en el decreto 47 de 2024, que declara esa fecha como el Día Nacional del Simulacro.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - OMAR SMITH - SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN

“El ejercicio es multi amenaza: cada organización define si reacciona a un incendio, un sismo, una inundación o un tsunami. Lo importante es que la gente practique cómo evacuar y verifique si sus rutas de salida están libres de obstáculos”, explicó. “El ejercicio es multi amenaza: cada organización define si reacciona a un incendio, un sismo, una inundación o un tsunami. Lo importante es que la gente practique cómo evacuar y verifique si sus rutas de salida están libres de obstáculos”, explicó.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - OMAR SMITH - SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN

El director subrayó que el objetivo del simulacro es generar conciencia y preparar a la población. “Cuando entrenamos, lo que buscamos es someter a la gente a escenarios de crisis controlados para que sepan cómo reaccionar en la vida real. La preparación salva vidas”, aseguró.

BITE 5 RADIOGRAFÍA - OMAR SMITH - SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN

Aunque la logística implica costos indirectos en señalización, combustible y reuniones, Smith dejó claro que el ejercicio no representa un gasto para la población. “El mensaje es simple: cada familia debe tener su plan y su punto de encuentro. En una emergencia, los primeros en responder no serán las instituciones, sino los vecinos”, recalcó.

EC OMAR SMITH 26 SEPTIEMBRE