NACIONALES Nacionales - 

Servidores públicos: Es ilegal obligatoriedad de vacunación

La Federación de Servidores Públicos señaló que el Ministerio de Salud debe reforzar las campañas de vacunación masivas.

VTR VACUNACION SERVIDORES PUBLICOS.mp4

El gremio señaló que la acción más eficiente debe ir encaminada en reforzar las campañas de vacunación contra la COVID-19, para una inmunización voluntaria y no obligatoria.

"Nuevamente, el presidente Cortizo vuelve a equivocarse debido a que, en ocasiones anteriores, ha estado haciendo estos desplantes o estas acciones de querer imponer este tipo de medidas", señaló Alejandro Haynes, Secretario de FENASEP.

La Federación de Servidores Públicos (FENASEP) es de la tesis que las medidas tienen fueros y privilegios con sanciones para los funcionarios de bajo rango y no para los allegados al presidente Laurentino Cortizo.

Siguiendo la línea del Ejecutivo, el Ministerio de Salud adelantó que evalúan colocar puestos de vacunación contra COVID-19, en las entidades públicas.

Para el Colegio Nacional de Abogados (CNA), el Gobierno Nacional no debería tomar decisiones discriminatorias para los ciudadanos no vacunados.

En el caso del sector privado, las autoridades del Ministerio de Trabajo (MITRADEL) señalaron que ninguna ley panameña contempla la destitución a un trabajador por evitar aplicarse dosis de vacunas.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, durante una gira por Chitré el viernes, dijo que se analiza la posibilidad de que los funcionarios públicos que no quieran vacunarse contra la covid-19, se irán de licencia sin sueldo a sus hogares.

Cortizo Chitré 16 de agosto.jpeg
La Federación de Servidores Públicos califican de ilegal intenciones del presidente Laurentino Cortizo sobre vacunación de funcionarios.

La Federación de Servidores Públicos califican de ilegal intenciones del presidente Laurentino Cortizo sobre vacunación de funcionarios.

Las autoridades de salud reconocieron que el porcentaje de los funcionarios públicos que no se han vacunado contra el COVID-19 es pequeña. Destacaron que el llamado de atención del presidente Laurentino Cortizo sobre esta situación expone la preocupación del Gobierno ante las nuevas cepas que están en el país y lo rápido que éstas se propagan.